Castellón fomenta el deporte en enfermos de cáncer
El Ayuntamiento de Castellón y la UJI renuevan su compromiso con la mejora del bienestar de pacientes oncológicos a través de la actividad física
Programas para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos
Castellón - Publicado el
1 min lectura
El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado el convenio de colaboración para seguir impulsando la labor de la Cátedra de Actividad Física y Oncología “Fundación José Soriano Ramos” (CAFO). Gracias a este acuerdo, el consistorio castellonense aportará una financiación de hasta 20.000 euros para el desarrollo de programas destinados a mejorar la salud, calidad de vida y bienestar de pacientes con cáncer.
La Cátedra, en funcionamiento desde 2021 en colaboración con el Servicio de Oncología Médica, promueve proyectos de investigación, formación y divulgación científica centrados en los beneficios de la actividad física para personas con enfermedades oncológicas. Su enfoque se basa en las últimas evidencias científicas, integrando el deporte y los hábitos de vida saludables como parte del tratamiento complementario para mejorar el estado físico y emocional de los pacientes.
Durante el acto de firma, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, destacó la importancia de esta iniciativa:
“Esta colaboración, que empezó el año pasado, permite el desarrollo de programas e investigaciones que hacen posibles avances médicos y mejoran la calidad de vida de las personas con cáncer. Especialmente relevante es el enfoque que apuesta por la actividad física y la práctica deportiva como terapia complementaria”
Por su parte, la rectora de la UJI, Eva Alcón, valoró positivamente la renovación del convenio y destacó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, brindándoles apoyo tanto en su bienestar físico como emocional durante el tratamiento.
La Cátedra CAFO se consolida así como un referente en la investigación sobre ejercicio físico y oncología, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del mayor número posible de pacientes mediante programas especializados y científicamente avalados.