Castellón abre el proceso para que los vecinos decidan el destino de 1 millón de euros
El Ayuntamiento de Castellón de la Plana fomenta la participación ciudadana
Castellón - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Castellón de la Plana ha puesto en marcha una nueva edición de sus presupuestos participativos, que para esta ocasión será bienal y abarcará los años 2026 y 2027. Según ha explicado el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Cabañero, el proceso ha comenzado con una buena acogida y cuenta con un presupuesto total de un millón de euros para que los vecinos puedan proponer y decidir en qué proyectos se invierte en sus barrios. En los primeros días ya se han registrado casi una veintena de propuestas.
Más tiempo y nuevas vías para participar
Una de las principales novedades de esta edición es su carácter bienal. Cabañero ha señalado que en años anteriores, el proceso anual no dejaba tiempo material para ejecutar los proyectos, por lo que se ha optado por un ciclo de dos años "para que se ejecute la totalidad de los proyectos". La otra gran novedad responde a una petición de los propios ciudadanos: la posibilidad de presentar propuestas de forma presencial. "Nos pedían que fuera también presencial y eso es una de las novedades que hemos puesto en esta edición", ha explicado el concejal, ya que esto facilitará la participación de personas mayores o sin correo electrónico.
Lo que más queremos es que la gente participe y de verdad quiera ver dónde se invierte"
Un calendario por fases hasta mayo
El proceso se estructura en varias fases. La primera, de recogida de propuestas, se extenderá hasta el 4 de diciembre y se puede realizar telemáticamente o de forma presencial en la oficina de participación ciudadana. Para informar a los vecinos, el Ayuntamiento ha organizado un ciclo de reuniones informativas en los diferentes distritos, que ha comenzado en el Distrito Sur y continuará en el Oeste, Norte (6 de noviembre), el Grao (12 de noviembre) y Este y Centro (12 de noviembre).
Tras la recogida, se abrirá una fase de votación pública del 12 de diciembre al 16 de enero. "Las cinco propuestas más votadas en la plataforma separadas por distritos pasarán a los consejos de distrito, que serán ellos los que votarán. Tres de cada distrito que son las que pasarán ya a evaluación técnica", detalló Cabañero. La publicación de los resultados finales está prevista para el 15 de mayo.
Es una forma de que el vecino decida dónde mejor invertir el dinero del Ayuntamiento en sus barrios"
El concejal ha animado especialmente a la participación de todas las zonas de la ciudad, incluidas las más periféricas. "Es una forma de que el vecino decida dónde mejor invertir el dinero del Ayuntamiento, en sus barrios", ha afirmado Cabañero. El objetivo final, insistió, es la transparencia y que los ciudadanos se impliquen: "Lo que más queremos es que la gente participe y de verdad quiera quiera ver dónde se invierte, un proceso totalmente transparente", concluyó.