El aviso de los expertos sobre los mercados: "Estamos en una burbuja a punto de estallar"
Economistas alertan de "un sobrecalentamiento de la economía" que puede provocar el estallido de una burbuja
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aunque la confianza ha regresado a los mercados bursátiles, que intentan superar máximos históricos tras una semana marcada por el susto en el mundo de las criptomonedas, algunos de los analistas más respetados del panorama internacional, como Ray Dalio o Nassim Taleb, han lanzado un serio aviso sobre la situación actual, según apunta en declaraciones a COPE, Jesús Villegas desde Renta 4 Banco.
"El mercado de las criptodivisas tuvo una corrección importante, y sí, con algunas de ellas llegando a perder más del 80 por 100 en pocas horas", alerta. "Es una caída brutal. Fíjate que se estima que las pérdidas fueron de más de 800.000.000.000 de dólares en su conjunto".
Aunque añade que "tenemos que diferenciar las llamadas divisas estables, y ahí tenemos que destacar siempre, por encima de todas esas criptodivisas, a la que conocemos todos, que es el Bitcoin, de otras criptos, cuyo futuro es un poco más complicado".
Burbuja
Algunos analistas muy respetados, como Ray Dalio o Nassim Taleb, hablan abiertamente de que estamos en una burbuja y que está a punto de estallar. "Seguramente tendrán su parte de razón, por supuesto, lo que sí que está claro es que estamos en un mundo en el que el escenario actual presenta claros síntomas de de preocupación, también falta de confianza y, ¿cómo no? También, el desconcierto que hay ante los continuos e inesperados giros de guion que presenta el presidente del gobierno norteamericano", en referencia a Donald Trump.
El origen de estas dificultades, según algunos expertos, "es de unos mercados sobrecalentados, como si hubiese una burbuja, donde el nivel de sobreendeudamiento va a provocar serias e importantes correcciones en los mercados, y eso es lo que pasó en 2008, y algunos vaticinan para que esa situación se va a provocar o se va a producir, en un futuro inminente. Ahora bien, esa incidencia de la que hablamos, recae solamente en dos entidades financieras medianas, y afortunadamente, la situación que había entonces no se ha generalizado ese deterioro de la cavidad de crediticia del sistema, como ya pasó en 2008".
En cuanto a los problemas en algunos bancos estadounidenses: "Ha habido dos bancos regionales que han tenido que provisionar algunos préstamos relacionados con la industria del automóvil, que es un sector donde la cifra de de impagos y también de morosidad ha ido creciendo paulatinamente, y aquí el temor reside en que esa morosidad se extienda y vaya más, y de ahí las importantes caídas en algunos bancos, sobre todo medianos, como pasó la semana pasada".