Una app de Castellón convierte la vida de los mayores en un libro para que no caigan en el olvido

VersedIA es una nueva herramienta con inteligencia artificial que transforma los relatos orales de las personas en su propia biografía impresa o digital

VersedIA

Una mujer utiliza su teléfono móvil

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

3 min lectura

Una aplicación con sello 100% de Castellón ha nacido para convertir las historias y recuerdos de las personas mayores en un libro. Se trata de VersedIA, una idea impulsada por Ignasi Tormo a raíz de una experiencia personal. La iniciativa surgió a partir del "dolor" familiar que le provocó ver cómo su abuelo, afectado por una demencia, perdió sus recuerdos en apenas tres meses. Al mismo tiempo, su abuela comenzó a escribir su propia historia de vida a mano.

Una solución al olvido

El impulsor de la app reflexiona sobre el desconocimiento general que existe sobre los antepasados. "La mayoría de las personas no conoce ni a la mitad de los nombres de sus bisabuelos", explica Tormo, quien se dio cuenta de que sus propios hijos no llegarían a saber quién fue su abuela. "Mis hijos no van a conocer ni el nombre de mi abuela ni quién ha sido", lamenta.

Mis hijos no van a conocer ni el nombre de mi abuela ni quién ha sido"

Ante la dificultad de su abuela para plasmar su vida en papel, Tormo concibió una solución tecnológica. La idea era crear una herramienta que le permitiera a ella, y a otras personas mayores, simplemente hablar. "Quería una aplicación que te ayudara a recordar y a escribir tu historia de vida, para que tú solo tuvieras que contar historias y nada más, y al acabar que la aplicación te redactara tu historia de vida", detalla sobre el origen del proyecto.

VersedIA Foto impulsores

Un equipo multidisciplinar con sello UJI

Aunque Ignasi Tormo es matemático computacional, pronto se dio cuenta de que no podía desarrollar el proyecto solo. Para ello, formó un equipo con Christian Valero, un experto en inteligencia artificial del grupo de investigación IA3 de la Universitat Jaume I, y con Tomás Palaoro, diseñador de aplicaciones. El equipo se completa con Nadine Canet, encargada de la comunicación y redes sociales.

El proyecto cuenta, además, con la colaboración de una neuróloga y una psicóloga con más de 30 años de experiencia cada una. Ambas validan las preguntas que realiza la aplicación para asegurar que "sean beneficiosas para la salud cerebral del usuario", convirtiendo la herramienta no solo en un regalo emocional, sino también en un ejercicio de entrenamiento para el cerebro.

¿Cómo funciona Versedia?

La aplicación está diseñada específicamente para personas mayores. Dispone de un modo asistido que lee las preguntas en voz alta y activa la grabadora de forma automática, por lo que el usuario solo tiene que hablar. Aunque puede usarse en solitario, desde VersedIA recomiendan hacerlo en compañía de hijos o nietos para fortalecer los vínculos familiares y descubrir historias desconocidas.

El proceso completo consta de 220 preguntas: 110 son predeterminadas para guiar la conversación y otras 110 son personalizadas. La inteligencia artificial analiza las respuestas del usuario y genera nuevas preguntas para "profundizar cada vez más en tus recuerdos", como explicar quién era un amigo mencionado o qué otros juegos se practicaban en la infancia.

El resultado final es una biografía de entre 150 y 200 páginas que se puede obtener en formato digital o impreso. Uno de los objetivos clave de Tormo era que el texto reflejara la forma de hablar del narrador. "Yo no quería la historia de vida de mi abuela escrita por un robot, quería que mi abuela escribiera su historia de vida", afirma. El tiempo estimado para completarla varía desde una semana hasta varios meses, ya que la app guarda el progreso.

El feedback recibido hasta ahora ha superado todas las expectativas. Han recibido mensajes de una persona de 103 años interesada en usarla o de familias que quieren preservar la memoria de un mayor con principios de demencia. "Cuando acaban la historia, prácticamente todas las personas descubren cosas que no sabían ni de sus padres", asegura Tormo.

El caso más emotivo es el de su propia abuela. Al ver el libro con su vida, no puede contener las lágrimas. "Para ella, es como el trofeo de su vida, es su vida plasmada y escrita en un libro", concluye emocionado su nieto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.