Apagón eléctrico: Cómo actuar para reclamar al seguro

El Colegio de Mediadores de Seguros explica la actuación a iniciar para reclamar por los posibles daños generados por el apagón eléctrico en la Península Ibérica

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Tal vez en el hogar hayas sufrido algún tipo de problema después del apagón eléctrico. La luz tardó entre cinco y doce horas en regresar dependiendo de la zona de la provincia y esto ha podido ocasionar inconvenientes que, ahora, tendrás la duda de si alguien se hace cargo o no de ello. 

Por el momento, como se desconoce cuál es la causa no hay un responsable y es el seguro de cada uno de nosotros el que lo asume siempre y cuando esté incluido en la póliza. En cambio, si se determina que es Red Eléctrica u otro el responsable, será este el que asuma los perjuicios. 

"Son los seguros los que tienen cobertura con determinadas cláusulas y condiciones, pero podría ocurrir que el responsable fuera una empresa en concreto y, entonces, esa empresa sería la responsable y tendría que hacerse cargo",  según explica a COPE el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón, Fernando Solsona

Reclamación

Queremos conocer cómo debemos actuar para iniciar el procedimiento con tal de poder reclamar los daños que se hayan producido en las casas o comercios. Por ello, Solsona señala que "recomendamos disponer de un mediador profesional colegiado ya que son las personas más capacitadas para intermediar. Él sabe lo que hay que hacer en cada caso: Hacer la comunicación oficial a la compañía, ver las cláusulas de cada una de las pólizas y hacer la tramitación del posible siniestro".

La realidad es que se preveía un mayor número de daños y los principales se han producido por la subida de tensión y por la falta de temperaturas en neveras y congeladores, que ha afectado a los alimentos. "La posibilidad de que haya habido algún problema con los alimentos o que se haya perdido la cadena de frío. También algún caso de algún aparto que al volver la luz no funciona correctamente" y reconoce que "hay menos reclamaciones de las que se podría prever porque los aparatos han funcionado correctamente y han aguantado las tensiones y las temperaturas".

Esto lleva a que "hay menos daños", pero entre los afectados "hay muchas consultas" y también "incertidumbre".

Viajes

A muchas personas el apagón las sorprendió en desplazamientos e incluso en viajes que habían organizado o contratado. En esta última situación, el Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón recuerda que "los seguros de viaje se contratan mucho más en los últimos tiempos y, a través de estos seguros, se puede compensar porque si ha habido más pérdidas". 

Recuerda que "es muy importante disponer de un seguro de viaje e incluso de protección jurídica".