La alerta que lanza la empresa UBE a Europa: "La industrialización está en peligro"
La empresa química UBE, con sede en Castellón, presenta sus resultados y prevé invertir 100 millones en los próximos años
La sede en Europa de UBE se concentra en el polígono El Serrallo de Castellón de la Plana
Castellón - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
UBE Corporation Group es una empresa química japonesa, cuya sede en Europa y Latinoamérica está en Castellón, con dos plantas en el polígono El Serrallo de la capital castellonense y en Almassora y que emplea a casi 600 personas, de las que 543 trabajan en estas dos ubicaciones y otros 250 lo hacen de forma indirecta a través de empresas colaboradoras.
Ha presentado los resultados económicos del pasado año en el que las ventas alcanzaron los 510 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8 %, pero lo cerró con pérdidas de 4,3 millones de euros, fruto de los elevados costes de las materias primas pero, especialmente, le lastra el coste del gas natural, aunque para este año tiene la confianza de poder cerrar con un resultado positivo.
En este punto lanza una reflexión, importante, para la industria europea y es que se duplica el coste respecto a países como China o Estados Unidos y ello pone en peligro a la industria.
El presidente de UBE Europa, José Ignacio Iglesias, señala que "aunque los precios se han moderado frente a la crisis que hubo al principio de la guerra de Ucrania, todavía son el doble de lo que eran hace hace dos años, antes de la guerra. Ese doble de precio va directamente a nuestros resultados, cosa que no pasa con los productores de China o con los productores de Estados Unidos" y pone como ejemplo que "el precio del gas natural es en Europa, más del doble que el precio de Estados Unidos".
Ante ello, pide que "Europa debería pensar qué quiere para el futuro porque todo lo que es la industrialización está en bastante peligro".
Futuro
UBE ha realizado entre 2022 y 2024 unas inversiones por valor de 46 millones. Solo el año pasado fueron 16, además de destinar otros 13 a la adquisición de una empresa en Ribarroja y otra en Austria hace tan solo unos meses.
UBE presenta los resultados del ejercicio económico 2024. El presidente de UBE Europa, José Vicente Iglesias, en el centro.
Ahora, hasta 2030, el objetivo de la empresa japonesa es realizar inversiones de unos 100 millones para seguir el proceso de transformación que le ha permitido desde 2010 reducir a la mitad el consumo de energía y quiere antes de 2040 que sus emisiones de carbono sean 0.
El presidente de UBE detalla el objetivo de los 100 millones de inversión: "Son más de 50 millones cada tres años. Fundamentalmente, nuestras producciones pretenden potenciar nuestra producción aquí, en temas medioambientales de descarbonización y en que nuestros productos sean más especiales".
Apunta a que "la descarbonización está alineada con la planta piloto para poder producir aquí productos biobasados; también pilotar productos con material reciclado y lo que queremos es ir modificando nuestro portfolio a aplicaciones que sean más especializadas y eso exige modificaciones de nuestras instalaciones".
Resultados
UBE Corporation Europe ha cerrado el ejercicio 2024 en un contexto de profunda transformación estratégica, centrada en el desarrollo de productos de especialidad y mayor valor añadido. En este proceso, la compañía ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, alineándose con los objetivos globales del Grupo UBE.
Durante el ejercicio, las ventas alcanzaron los 510 millones de euros, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior, si bien el ejercicio se cerró con unas pérdidas de 4 millones de euros, en un entorno marcado por la presión en los márgenes y la volatilidad del mercado.
En 2024 UBE puso en marcha su Plan Director de Sostenibilidad Ambiental, centrado especialmente en dos ámbitos prioritarios: la lucha contra el cambio climático y la economía circular. En el primero de ellos el grupo se ha fijado como objetivo alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) antes del año 2040. Los resultados del ejercicio reflejan avances significativos en este plan, con una reducción del 68% en el consumo de combustibles fósiles respecto a los valores del año base 2010, así como una mejora del 56% en eficiencia energética en el mismo periodo. Como consecuencia la empresa ha alcanzado una reducción del 26% de emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 con respecto a 2010.
Expansión
En el marco de su estrategia de circularidad de materiales, UBE ha adquirido una participación mayoritaria en Manufacturas Paulowsky, empresa ubicada en Riba-roja (Valencia) y especializada en la producción de polímeros reciclados, aptos para su uso tanto dentro del grupo como por terceros. Esta operación permite incorporar productos certificados, reforzando el compromiso de la compañía con la trazabilidad y la calidad en el empleo de materiales reciclados, además de facilitar sinergias con otras entidades del grupo.
En el ámbito de productos de especialidad, UBE ha realizado una operación estratégica con la adquisición global de la línea de negocio de uretanos de la multinacional alemana Lanxess. Esta incorporación amplía su presencia internacional en el segmento y le permite ofrecer soluciones de alto valor añadido a sectores industriales clave. Asimismo, ha tomado una participación minoritaria en la empresa austriaca Sampo GmbH, especializada en poliuretanos termoplásticos (TPU), lo que contribuye a fortalecer su posicionamiento en materiales técnicos de altas prestaciones.