98.160 estudiantes comienza en curso escolar en Castellón

Este lunes es 'La vuelta al cole' con ligero descenso de alumnos respecto al curso anterior

Europa Press

Vuelta al cole. Marta Fernández Jara - Europa Press

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

3 min lectura

98.160 estudiantes de la provincia de Castellón inician las clases este lunes que se extenderán hasta el 19 de junio. Son 144 alumnos menos que el año pasado y por etapas,  Infantil tiene 14.000 alumnos, Primaria 35.700, ESO 26.600 y FP 13.820.    

Hay dos centros educativos nuevos: dos en Castellón de la Plana que son Elcano y el Mestre Canós. Además, se espera que durante el curso abran sus puertas La Candelera, en la Salsadella; el Vicente Faubell de la Llosa, el IES Ximén d'Urrea de l´Alcora, el San Miguel Arcángel de Soneja y el IES Rosario Pérez de la Vall d´Uixó.

Un curso en el que no se hace efectiva una libertad educativa real y que aquellas familias que quieren escoger el castellano como base de la educación de sus hijos, deben irse a la educación concertada o privada. 

Comunitat Valenciana

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha señalado que el curso escolar 25/26 arrancará el 8 de septiembre en la Comunitat Valenciana “con un récord de 83.592 docentes”.

El conseller ha comparecido para explicar los principales datos del curso escolar en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

El curso escolar arranca con 810.730 alumnos, lo que supone un descenso de 1.789 estudiantes respecto a los datos definitivos de final del curso 2024/2025. Una bajada que se explica por el descenso de la natalidad, especialmente en los últimos años, lo que se ve reflejado en las etapas más tempranas de la educación.

En cuanto a las ratios, se mantienen de nuevo por debajo de las máximas establecidas. Así, la media será de 21 alumnos en Infantil de segundo ciclo y Primaria (la máxima establecida es de 25), de 24 en Secundaria (donde la ratio máxima establecida es de 30) y de 28,5 en Bachillerato (la ratio máxima fijada en esta etapa es de 35).

Asimismo, el conseller ha resaltado que en 59 municipios se ha bajado la ratio para este curso por debajo de los 25 alumnos con el objetivo de mantener el máximo de unidades y garantizar un puesto escolar. “Y en municipios con riesgo de despoblación se ha bajado de 4 a 3 el mínimo de alumnos establecidos, con el fin de poder mantenerlas.  Es el segundo año consecutivo que se baja la ratio en estos municipios, ya que cuando llegó este Gobierno el mínimo era de 6 alumnos”.

Rovira ha destacado el incremento de docentes para este curso, en el que se alcanza la cifra récord de 83.592 (15.734 docentes en la concertada y 67.858 docentes en la pública). Al respecto, el conseller ha criticado que “llevamos meses oyendo hablar de unos recortes que no son ciertos. La difamación no es información y crear alarma intencionadamente en la comunidad educativa basándose en cifras erróneas es una irresponsabilidad”.

En lo que respecta únicamente a la educación pública, el curso parte con un incremento de 1.482 docentes respecto al 24/25. El conseller ha recordado cifras de cursos anteriores y ha indicado que desde el curso 2020/2021 hasta este curso que va a empezar, 2025/2026, “estamos hablando de un incremento de 7.572 docentes en la escuela pública valenciana”. “Estes son les retallades del Govern del canvi”, ha ironizado.

El conseller también ha aludido a las advertencias de algunos sindicatos de un “otoño caliente” en educación, que justifican en la exigencia de una subida salarial. Al respecto, ha recordado que la última subida de sueldo a los docentes valencianos fue realizada por el Gobierno autonómico en 2007. “Y el responsable de esa negociación, como director general de Personal Docente fui yo mismo”.