218.000 personas disfrutan del Rototom en Benicàssim que ya mira a 2026

Rototom Sunsplash despide en Benicàssim junto a 218.000 personas de 111 países sus tres décadas de música, conciencia y vida

Luca A d'Agostino

El Rototom Sunsplash 2025 ha congregado a 218.000 personas

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

4 min lectura

El festival internacional reggae Rototom Sunsplash se reafirma como encuentro mundial en torno a la cultura jamaicana en su recién clausurada 30ª edición. Tras ocho jornadas de mucho más que música, la cita despidió anoche, en una jornada reivindicativa dentro y fuera de los escenarios (con las letras de denuncia social del marfileño Tiken Jah Fakoly y el flashmob para tejer lazos con Palestina que precedió a la apertura del Main Stage) la celebración de sus tres décadas de trayectoria.

Más de 218.000 personas de 111 países han ayudado a construir esta ciudad del reggae efímera y global que, del 16 al 23 de agosto, ha acogido el recinto de conciertos de Benicàssim.

Público llegado desde Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda o Japón se ha unido al rugido del icónico león para materializar el ‘Celebrating Life’ que ha arropado como lema este aniversario especial y confirmar el perfil abierto, diverso y multicultural del festival reggae más grande de Europa.

La retransmisión a través de la web, redes sociales y canal de YouTube del festival, ha permitido a 3,7 millones de personas de todo el mundo disfrutar de los principales conciertos, así como de las sesiones del Foro Social o de las charlas de la Reggae University. 

En lo puramente artístico, la line up de este ‘Celebrating Life’ ha acercado más de 200 shows y dj sets en los seis escenarios del recinto (Main Stage, Lion Stage, Dub Academy, Dancehall, Jumping y Jamkunda) y el séptimo, SunBeach, que el festival instala cada verano en la castellonense playa del Gurugú. 

Esencia Marley para un cartel tan diverso como el festival en sí mismo 

Junto al reggae, el motor sonoro del festival, sus diferentes escenarios han sonado también a dancehall, hip-hop, dub, ska, afrobeats, cumbia y hasta reggae-metal. 

La 30ª edición ha contado con exponentes del dancehall como Shaggy o Spice; con Burning Spear, representante mundial del reggae más místico; Tiken Jah Fakoly, que despidió anoche con su reggae activista y consciente la edición ‘Celebrating Life’, y con Koffee representando al reggae más contemporáneo. 

Los guiños escénicos a Bob Marley y a los 80 años que la leyenda jamaicana habría cumplido este 2025 los han protagonizado sus hijos, Julian Marley y Ky-Mani Marley; The Wailers, la banda de Marley; y Marcia Griffiths, pieza clave de las I Threes, que acompañó a los coros a Bob Marley & The Wailers y que hizo gala de su empoderamiento escénico en el concierto del pasado 21 de agosto.

El hip hop con son cubano y letras llenas también de activismo de Orishas agitó la penúltima velada de una edición con otros muchos ases artísticos internacionales, como Tarrus Riley, Steel Pulse, Misty in Roots, Morgan Heritage o Third World; y que ha estado bien representada por la escena estatal: del madrileño Morodo a Pure Negga y su proyecto viral Pure Negga Reggae Cypher; el live con banda de Chalart58 & The Soul Adventurers; Lasai; Emeterians celebrando 20 años de trayectoria; Mango Wood; el mestizaje de la formación catalana Maruja Limón o el ska-rock alavés de ETS (En Tol Sarmiento).

Rototom Sunsplash se ha enriquecido también durante estos ocho días con un programa de propuestas extramusicales para públicos de todos los gustos y edades.

La ciencia divulgativa de Discovery Lab

En su regreso por segundo año consecutivo, el espacio Discovery Lab, dedicado a la divulgación científica e impulsado junto al prestigio centro de investigación CERN, ha vuelto a convertirse en una de las áreas extramusicales más aclamadas de la mano de propuestas tan divertidas como el taller para aprender a hacer helado con nitrógeno líquido -con catas diarias de este refrescante postre-; la exhibición y clase de theremín; los aperitivos magnéticos o las charlas sobre el universo y la IA junto al equipo científico del Discovery Lab.

Un festival de perfil familiar

Tanto la oferta cultural diversa -y adaptada a cada edad- como la propia logística del recinto y la acampada, con zonas reservadas para familias y en un entorno sin aglomeraciones, han favorecido un año más la llegada de público familiar. Este año han sido 16.966 los menores de 13 años y 11.202 las personas mayores de 65 las que se han acercado hasta el recinto para disfrutar de todo tipo de propuestas.

Las decenas de planes para hacer en familia sin salir del recinto, con áreas con programación propia como Magicomundo o Teen Yard, suma el atractivo de las facilidades para su acceso, con descuentos del 50% para el público adolescente (de 13 a 17 años) y el pago simbólico, único y con fin social de 10 euros para los menores de edad (además de personas con discapacidad -un total de 2.479 este año- y mayores de 65).