¿Cómo protegerse de los robos en casa y en la calle? La Policía Nacional da las claves

Los delincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para entrar en los hogares

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los robos con fuerza en viviendas y en la vía pública son una de las preocupaciones más comunes entre los ciudadanos. Pero, ¿sabemos realmente cómo actuar si nos encontramos en esta situación? Para resolver todas las dudas, el Inspector Jefe de la Comisaría de la Policía Nacional de Dénia, Carlos Nieto, junto con la Delegada de Participación Ciudadana, Caterina de Francisco, nos ofrecen recomendaciones clave para proteger nuestro hogar y nuestra seguridad personal.

¿Han aumentado los robos en los últimos meses?

Según los expertos, los robos con fuerza en viviendas han experimentado un repunte en los últimos meses, especialmente en determinadas épocas del año como las vacaciones de verano y Navidad, cuando las casas quedan deshabitadas por más tiempo.

Técnicas utilizadas por los ladrones

Los delincuentes emplean métodos cada vez más sofisticados para entrar en los hogares. Desde el clásico ganzuado hasta técnicas como el bumping (forzar cerraduras sin dejar rastro), el impresioning o el uso de llaves maestras.

¿Cuándo y dónde ocurren más robos?

Los robos suelen concentrarse en horarios nocturnos o en momentos en los que los propietarios están fuera, como fines de semana y festivos. En la vía pública, los hurtos suelen producirse en zonas concurridas como mercados, estaciones y centros comerciales.

Consejos para proteger tu hogar

Para evitar ser víctima de un robo en casa, la Policía Nacional recomienda reforzar puertas y cerraduras, instalar sistemas de seguridad como alarmas y cámaras, y no dejar señales evidentes de ausencia, como buzones llenos o luces apagadas por largos periodos.

¿Las alarmas y cámaras de seguridad son realmente efectivas?

Sí, los sistemas de seguridad disuaden a los ladrones en la mayoría de los casos. Sin embargo, es fundamental que estén bien instalados y conectados con una central receptora de alarmas.

Peligros de compartir información en redes sociales

Publicar en redes sociales que estamos de vacaciones o fuera de casa es un grave error. Los ladrones pueden aprovechar esta información para elegir el momento exacto para entrar en nuestro domicilio.

¿Cómo actuar ante un robo en la calle?

Si alguien intenta robarnos, lo más importante es evitar enfrentamientos. La recomendación es mantener la calma, alejarse del agresor y avisar a la Policía lo antes posible.

¿Qué hacer si sufrimos un robo?

En caso de ser víctima de un robo, es fundamental denunciarlo de inmediato y proporcionar a la Policía cualquier prueba útil, como vídeos, testigos o documentos de objetos sustraídos.

Conclusión: la mejor forma de prevenir

La mejor manera de evitar ser víctima de un robo con fuerza es la prevención. Estar alerta, reforzar la seguridad del hogar y seguir las recomendaciones de los expertos puede marcar la diferencia entre ser o no un objetivo para los delincuentes.

Para más información, sigue las recomendaciones de la Policía Nacional y toma medidas para protegerte a ti y a los tuyos.

Temas relacionados