Polémica en Dénia: La Generalitat saca a concurso un nuevo complejo de ocio en el puerto sin avisar al Ayuntamiento
El proyecto contempla 12 millones de inversión, 30 años de concesión y la regeneración de una duna, pero el consistorio acusa a Ports de actuar “a espaldas de la ciudad”
Vistas del Castillo de Dénia desde el puerto
Denia - Publicado el
2 min lectura
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha sacado a licitación pública la concesión para construir y explotar un nuevo complejo de ocio y hostelería en el puerto de Dénia. El proyecto incluye también la regeneración ambiental de la zona donde se ubicará.
Según explicó el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, la concesión tendrá una duración de 30 años y afectará a un total de 7.000 metros cuadrados en el área portuaria del Raset, de los cuales 1.750 se destinarán a la recuperación del cordón dunar. La inversión estimada podría alcanzar los 12 millones de euros, con un canon mínimo de salida de 30.000 euros anuales.
“La Generalitat avanza hacia un modelo que combina actividad económica, regeneración ambiental y modernización portuaria”, defendió García Manzana.
Duro comunicado del Ayuntamiento: “Nos hemos enterado por el DOGV”
El anuncio ha desatado críticas inmediatas del equipo de gobierno de Dénia, que acusa a Ports de “vender a trozos el dominio público al mejor postor” sin informar ni consensuar con el Ayuntamiento. En un comunicado emitido este mismo miércoles, el consistorio lamenta que la Generalitat haya actuado “a espaldas de la ciudad”, pese a que la comisionada autonómica en el puerto es la concejala popular Pepa Font.
Desde el Ayuntamiento denuncian también que siguen asumiendo con fondos municipales gastos que consideran competencia autonómica, como el alumbrado y la jardinería del puerto, cifrados en más de 100.000 euros anuales.
Además, subrayan la “contradicción” de impulsar un proyecto hostelero en primera línea mientras se descartó recientemente la ubicación del nuevo instituto Gent de Mar en la misma zona por problemas urbanísticos.
“Un instituto no da dinero, pero más locales de ocio y restauración, sí”, lamenta el gobierno local, que acusa a la Generalitat de promover un modelo de ciudad basado en la explotación intensiva del litoral.