Una persecución en alta mar deja boquiabiertos a los bañistas en Dénia

Helicóptero, lanchas y patrulleras desde la Marina Alta hasta la costa de La Safor

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Lo que este miércoles parecía un gran operativo antidroga en plena costa de la Marina Alta resultó ser un simulacro coordinado entre la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. La escena, más propia de una serie de acción, sorprendió a decenas de bañistas y residentes, que no tardaron en compartir vídeos e imágenes del suceso a través de redes sociales y a COPE Dénia Marina Alta, donde se vivieron momentos de auténtica expectación.

La jornada comenzó con normalidad en las playas del litoral norte alicantino. Sin embargo, el sonido de un helicóptero sobrevolando la costa y la aparición de varias patrulleras y lanchas rápidas de la Guardia Civil rompieron la tranquilidad habitual de un día de playa. Los bañistas, asombrados, presenciaron una persecución marítima en toda regla, con embarcaciones a gran velocidad navegando cerca de la orilla y agentes uniformados actuando con gran precisión.

Las primeras especulaciones no tardaron en surgir: ¿un desembarco de droga?, ¿una operación contra el tráfico de personas?, ¿una detención en alta mar? Las imágenes mostraban una escena que bien podría haber salido de un noticiario internacional. Sin embargo, la realidad era bien distinta.

Fuentes oficiales han confirmado a la redacción de COPE Dénia Marina Alta que lo vivido en la costa de la comarca era parte de un simulacro de seguridad y vigilancia, llevado a cabo por la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia en colaboración con el servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. El objetivo del ejercicio era ensayar protocolos de actuación en situaciones reales de narcotráfico o contrabando por vía marítima, una práctica necesaria para mantener la coordinación y eficacia de las fuerzas de seguridad ante posibles intervenciones reales.

El simulacro, que se extendió hasta las playas de Tavernes de la Valldigna, incluía maniobras coordinadas entre aire, mar y tierra, con participación de medios aéreos, patrulleras y unidades especiales. La elección del escenario no fue casual: la costa de la Marina Alta, con su orografía diversa y su intensa actividad náutica, representa un entorno ideal para entrenamientos de este tipo.

Aunque algunos ciudadanos mostraron preocupación por la falta de información previa, desde la organización del simulacro se ha explicado que mantener el factor sorpresa era esencial para medir la capacidad de reacción y adaptación del personal implicado.

Este tipo de ejercicios no son nuevos, pero sí poco habituales a la vista del público. Por ello, la escena ha causado un gran revuelo en redes sociales, donde los vídeos del simulacro acumulan cientos de reproducciones y comentarios entre la incredulidad y la admiración por la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.

Lo cierto es que, más allá del susto inicial, el simulacro ha servido también para lanzar un mensaje claro: la vigilancia en nuestras costas es constante, y las autoridades se entrenan para estar preparadas ante cualquier amenaza real. Esta vez era un ejercicio. Pero la profesionalidad era auténtica.

Puedes ver el vídeo completo en nuestro Instagram.

Temas relacionados