“Nunca tienen suficiente”: los pediatras de la Marina Alta alertan del impacto de las pantallas en los niños
El abuso de pantallas pone en riesgo la salud y el desarrollo infantil
Las pantallas alteran el sueño, la vista y el comportamiento infantil, según expertos
Denia - Publicado el
2 min lectura
Vivimos rodeados de pantallas —móviles, tablets, ordenadores o televisores— y cada vez las utilizamos a edades más tempranas. Lo que para los adultos es una herramienta de trabajo o de ocio, para los niños se ha convertido en parte de su día a día. Pero, ¿somos realmente conscientes de cómo puede afectar este uso continuado a su desarrollo físico, cognitivo y emocional?
En COPE Dénia Marina Alta, la doctora Antonia Ivars, pediatra del Hospital HLA San Carlos de Dénia, ha alertado sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas entre los más pequeños.
“El tema de las pantallas está muy en auge y es un tema controvertido”, ha explicado. “El uso excesivo puede tener consecuencias negativas en la salud física de los niños, ya que fomenta un estilo de vida sedentario y puede provocar sobrepeso, problemas de sueño o fatiga visual. Pero no solo eso: también puede afectar a su desarrollo cognitivo, al lenguaje y generar problemas de atención y conducta”.
La pediatra ha señalado además que el abuso de dispositivos puede influir en el comportamiento: “Nunca tienen suficiente, y esto puede afectar a su capacidad de expresión, favorecer la hiperactividad o hacerlos más impulsivos o agresivos”.
Según datos del informe PISA, uno de cada tres niños reconoce distraerse con los dispositivos digitales, lo que también repercute en su rendimiento académico.
Otro de los efectos más comunes es el impacto visual. La doctora Ivars ha advertido que la exposición prolongada a pantallas causa fatiga visual, dolores de cabeza, sequedad ocular y un aumento de casos de miopía y astigmatismo.
Por eso, los expertos recomiendan seguir la regla del 20-20-20: cada 20 minutos de uso, descansar 20 segundos mirando a una distancia de 20 pies (unos seis metros).
“Está claro que nuestros niños han nacido en una época de inmersa tecnología, pero hay que tener mucho cuidado con el uso excesivo de las pantallas”, ha concluido la doctora Ivars, recordando la importancia de establecer límites y promover un equilibrio entre el tiempo digital y las actividades fuera de las pantallas.