El Hospital de Dénia recibe la acreditación como Unidad Docente en Enfermedad Tromboembólica Venosa

La Sociedad Española de Medicina Interna avala la calidad asistencial y docente del centro, que incorpora además un innovador tratamiento de trombólisis local

Equipo de la Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa del Hospital de Dénia, recientemente acreditada como Unidad Docente por la Sociedad Española de Medicina Interna

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el

2 min lectura

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha concedido al Hospital Universitario de Dénia la acreditación como Unidad Docente en Enfermedad Tromboembólica Venosa, un reconocimiento nacional que certifica la calidad asistencial, investigadora y formativa de la unidad especializada en este tipo de patologías. 

Esta acreditación no solo supone un respaldo a la práctica clínica desarrollada en el Servicio de Medicina Interna, sino que también abre la puerta a la formación reglada de nuevos especialistas, consolidando al hospital como centro de referencia en el abordaje integral de la trombosis y la embolia.

La Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa está integrada por un equipo de internistas que trata a pacientes que han sufrido eventos trombóticos, abordando tanto el diagnóstico y tratamiento como la prevención de recurrencias y las posibles secuelas.

Para Nerya Lozano, coordinadora de la unidad, este reconocimiento “constata que estamos a la altura de los estándares exigidos por la SEMI, lo que es una garantía para nuestro trabajo y para los pacientes”.

Además, según Lozano, la acreditación valida la capacidad docente del equipo: “Podremos asumir formación reglada, lo que refuerza nuestro papel como hospital comprometido con el futuro de la Medicina Interna y con la excelencia formativa”. 

Apoyo desde la ecografía clínica y el trabajo multidisciplinar

Por su parte, el jefe del Servicio de Medicina Interna, Ángel Pellicer, ha vinculado esta acreditación con la obtenida anteriormente como Unidad Avanzada en Ecografía Clínica, lo que permite al equipo mayor autonomía diagnóstica sin depender exclusivamente de otros servicios.

Esto no sustituye el trabajo multidisciplinar”, aclara Pellicer. “En caso de hallazgos complejos, recurrimos a cardiólogos o radiólogos, pero nuestra capacidad de actuación inmediata nos diferencia de muchos otros hospitales”. 

Innovación terapéutica con la trombólisis local

Otro de los hitos recientes de la unidad es la implementación de una técnica innovadora de trombólisis local, desarrollada en colaboración con el Servicio de Radiología Intervencionista.

La doctora Lozano ha destacado el papel de la radióloga Carolina Gutiérrez en la incorporación de esta técnica, que “reduce drásticamente la carga trombótica en un solo procedimiento, mejorando significativamente el pronóstico de los pacientes y su calidad de vida”.

El uso de esta técnica representa una revolución en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica, al ofrecer soluciones más rápidas, seguras y eficaces, en línea con las tendencias más avanzadas de la medicina hospitalaria.

Temas relacionados