Diez tortugas nacidas en Dénia vuelven al mar

El acto se ha celebrado con motivo del Día Mundial de los Océanos.

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Decenas de personas se han congregado este domingo en la playa del Raset para presenciar la suelta de diez tortugas bobas nacidas en Dénia y cuidadas durante meses por el Oceanogràfic de Valencia. 

El acto se ha celebrado con motivo del Día Mundial de los Océanos. En una escena cargada de emoción, naturaleza y conciencia ambiental, la playa del Raset de Dénia se ha convertido este domingo en el escenario perfecto para una suelta muy especial.

Diez tortugas bobas (Caretta caretta), que nacieron en el litoral de Dénia el verano pasado, han regresado al mar tras ser cuidadas y preparadas durante meses en las instalaciones del Oceanogràfic de Valencia. 

Suelta de tortugas en Dénia

El evento ha congregado a numerosos vecinos, turistas y amantes del mar que no han querido perderse el simbólico momento.  Con motivo del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio, diversas instituciones han unido fuerzas para organizar esta actividad de sensibilización ambiental.

 Un viaje circular: del Mediterráneo al Oceanogràfic y vuelta 

Estas tortugas forman parte de un programa de conservación marina que busca aumentar la supervivencia de los ejemplares nacidos en nuestras costas. Tras su nacimiento en la playa de Dénia, fueron trasladadas al Oceanogràfic de Valencia, donde han sido alimentadas, monitorizadas y cuidadas con mimo para asegurar su desarrollo en condiciones óptimas.

 El objetivo de esta “crianza en cautividad temporal” es claro: darles más oportunidades de sobrevivir una vez regresen al mar. En su primera etapa de vida, las crías de tortuga boba son especialmente vulnerables, y solo un pequeño porcentaje sobrevive si no reciben cuidados. 

Tortuga a punto de ser soltada en las aguas de Dénia

Ahora, meses después, han vuelto a su hogar natural, listas para afrontar su travesía en el Mediterráneo.

 Celebrar y proteger los océanos 

La suelta ha contado con la colaboración del Oceanogràfic de València, el Ayuntamiento de Dénia, la Conselleria de Medio Ambiente, y otras entidades implicadas en la protección marina. Más allá del componente simbólico, el acto ha servido como llamada de atención sobre la necesidad de conservar nuestros océanos y proteger la biodiversidad marina, especialmente en un contexto de cambio climático, contaminación y presión turística. 

Durante la jornada, también se han realizado charlas informativas para explicar el ciclo de vida de la tortuga boba y los retos a los que se enfrenta esta especie, catalogada como vulnerable. 

Un gesto con impacto Este tipo de sueltas, además de emocionar al público, cumplen una función educativa fundamental. Acercan la ciencia y la conservación a la ciudadanía, y recuerdan que cada gesto cuenta a la hora de proteger el entorno marino. 

La imagen de las tortugas deslizándose hacia el agua bajo los aplausos de grandes y pequeños quedará grabada en la memoria de muchos asistentes. Y quizás, también, despierte nuevas vocaciones ecológicas o impulse pequeños cambios en nuestra relación con el mar.

 Porque cuidar del Mediterráneo —y de quienes lo habitan— es una tarea compartida.

Temas relacionados