Benitatxell refuerza su Centro de Salud con una nueva trabajadora social
Prestará servicio cada dos miércoles
Centro de Salud del Poble Nou de Benitatxell
Denia - Publicado el
2 min lectura
El Centro de Salud de El Poble Nou de Benitatxell ha dado un paso importante hacia una atención sanitaria más integral con la incorporación de una nueva trabajadora social, una figura clave para mejorar el bienestar de los pacientes, especialmente de los más vulnerables.
Desde hace unos días, este servicio lo lidera Begoña Roig, trabajadora social del Centro de Salud de Gata de Gorgos, perteneciente al Departamento de Salud de Dénia, que atenderá en Benitatxell cada dos miércoles.
Roig desempeñará un papel fundamental en la detección e intervención ante situaciones de riesgo social, la atención a personas maltratadas (ya sean menores, adultos o personas mayores), y el asesoramiento en problemas sociales derivados de la salud, como la falta de recursos económicos para pagar medicación, la ausencia de cuidadores, o problemas de dependencia.
Además, ofrecerá orientación y tramitación de recursos sociosanitarios, como la obtención de material ortoprotésico, cobertura sanitaria, grados de discapacidad, ayudas sociales, o reembolsos de gastos sanitarios. Atención especializada a colectivos vulnerables
Su labor también se enmarca en varios programas específicos de Atención Primaria para distintos colectivos:
- Salud de la Mujer en embarazo, parto y puerperio, con seguimiento personalizado y orientación en recursos.
- Violencia de género, mediante detección precoz y atención psicosocial integral y continuada.
- Salud en personas mayores, con intervención ante casos de soledad o conflictos sociofamiliares.
- Atención domiciliaria, especialmente a personas dependientes en riesgo, con visitas al hogar para valorar su entorno y necesidades.
- Protocolo para personas inmigrantes, buscando compensar carencias de acceso al sistema sanitario.
- Salud infantil y adolescente, promoviendo calidad de vida y detectando factores de riesgo desde edades tempranas.
- Educación para la salud en la escuela, trabajando hábitos de vida saludable en coordinación con centros educativos.
Esta incorporación es un paso más en la línea de reforzar la atención social y sanitaria de proximidad, ayudando a que las personas no solo reciban tratamiento médico, sino también acompañamiento, escucha y apoyo estructurado para mejorar su calidad de vida.