Benitatxell define los 5 puntos de encuentro para actuar ante emergencias extremas
Esta semana se han celebrado dos charlas para orientar a la ciudadanía sobre cómo actuar y dónde acudir ante una emergencia
Benitatxell define los 5 puntos de encuentro para actuar ante emergencias extremas
Denia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ante cualquier emergencia o catástrofe, la mejor defensa de un municipio es su capacidad de respuesta, tanto a nivel institucional como ciudadana. El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, lleva un tiempo trabajando en la elaboración de diversos planes de emergencias, pero, como ha destacado la concejala responsable del área, María José Ivars, “si la ciudadanía no conoce los protocolos y cómo actuar estos planes no sirven de nada”.
De ahí que, tras la experiencia vivida con el apagón del pasado mes de abril, la concejalía de Seguridad, Protección Civil y la Policía Local plantearan sectorizar el municipio y realizar charlas y folletos informativos para contar con una mayor preparación en caso de desastre o situación extrema.
Esta semana se han celebrado dos charlas para orientar a la ciudadanía sobre cómo actuar y dónde acudir ante una emergencia. La primera, para vecindario de habla española, tuvo lugar el martes por la tarde en el Centro Social, mientras que la segunda se ha desarrollado este viernes por la mañana en el edificio El Puig (Cumbre del Sol) en inglés para llegar al público internacional, muy numeroso en las urbanizaciones y diseminados de la localidad.
En estas sesiones informativas se han explicado todos los procesos de una emergencia, desde la importancia de la prevención hasta qué hacer durante y después de ella. Entre otras cuestiones, se ha destacado la importancia de seguir siempre las instrucciones de los cuerpos de emergencia y de estar informados a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Los 5 puntos a los que acudir ante una emergencia extrema
Pero, sin duda, el avance más significativo para una mayor prevención ante futuras emergencias es la sectorización del término municipal en cinco puntos. Así, tal y como han explicado el jefe de Protección Civil, Arturo Esteve, y el agente de policía José Luís Esteve, si ocurriese una catástrofe, hubiera incomunicación ante un grave suceso y se necesitase ayuda o información urgente, se debería acudir a un punto concreto según la zona donde se viva. Estas son los puntos de encuentro que se han determinado:
Sector 2 (Casco Urbano, Calistros, Mimosas, Olivos, Romeros y Diseminados Polígono 3, Polígono 4 y Polígono 7): deben acudir al Parking de la avenida de València.
Sector 3 (La Joya, La Joya – Tossals, Terra Moriara Fase 1 y 2, Vista Montaña III, Pueblo Alcassar Fase 1 y 2, Golden Valley, Valle Del Portet, Vista Ifach, Villa Paradise, Los Alcázares, Villotel, Madroñal y Diseminado Polígono 6): deben acudir al Parking del Centro Comercial Aire, junto a Mercadona.
Sector 4 (Acceso Norte Cumbre del Sol: Iris, Begonias, Adelfas, Dalias, Encinas, Camelias, Pueblo de la Paz, Pueblo de la Luz, Fresnos, Atalaya, Pueblo Atenea, Pueblo Panorama, Jazmines y Diseminado Polígono 5): deben acudir al Edificio El Puig (sede Protección Civil).
Sector 5 (Acceso Sur Cumbre del Sol: Lirios, Olivos Fase 1 y 2, Magnolias, Palmeras, Pueblo Montecala y Kalmias): deben acudir al Centro Comercial Lirios.
Para estas sesiones se ha preparado material divulgativo y se han repartido folletos para que los vecinos y vecinas tengan a mano un manual en caso de necesitarlo. Además de esta iniciativa, el área de Seguridad ha mejorado en los últimos meses sus protocolos y planes de actuación con la aprobación del Plan Territorial Municipal de Emergencias, el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico, el Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de Incendios Forestales y el Plan de Evacuación de la cala Moraig.
También se han adquirido recientemente 15 walkie-talkies y dos generadores, recursos de gran importancia para poder comunicarse entre los cuerpos de seguridad y emergencias y el CECOPAL para coordinarse, así como para tener garantizada la electricidad y las comunicaciones en puntos estratégicos municipales como el retén de Policía, la sede de Protección Civil y los servidores del edificio consistorial.