Arrancan las obras del colegio Pare Pere de Jesús Pobre con un nuevo comedor de cocina kilómetro cero
Las esperadas obras del colegio público de infantil y primaria Pare Pere de Jesús Pobre han comenzado esta semana, con una inversión de 750.000 euros
El nuevo comedor con cocina propia permitirá ofrecer menús elaborados con productos de kilómetro cero, atendiendo a una demanda clave de las familias
Denia - Publicado el
2 min lectura
Las esperadas obras del colegio público de infantil y primaria Pare Pere de Jesús Pobre han comenzado esta semana, con una inversión de 750.000 euros financiados por el Plan Edificant de la Generalitat Valenciana. Entre las mejoras destaca la construcción de un nuevo comedor con cocina propia, que permitirá ofrecer menús elaborados con productos de proximidad, tal y como reclamaba la comunidad educativa.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, y el de Jesús Pobre, Josep Fornés, han visitado el inicio de las obras, acompañados por miembros del gobierno municipal, la regidora de Territorio, Maria Josep Ripoll, y la regidora de Educación, Melani Ivars, junto al redactor del proyecto, José Ricardo Alemany.
Ripoll ha subrayado que se trata de una actuación muy necesaria que va más allá de simples reformas estéticas, ya que contempla también la remodelación de aulas, la renovación de la carpintería exterior, la pintura del centro, y la construcción de un nuevo porche más amplio y funcional que conectará los distintos espacios del centro y protegerá al alumnado de las inclemencias meteorológicas.
Comienzan las obras de reforma del colegio Pare Pere, que incluyen la construcción de un nuevo comedor, un porche ampliado y mejoras en accesibilidad e infraestructuras
El nuevo comedor, con capacidad para 40 alumnos, se ubicará al fondo de la parcela y estará dotado de cocina propia, atendiendo así a una de las principales demandas de las familias del alumnado, que abogan por una alimentación saludable y de proximidad, en línea con la filosofía del Mercat del Riurau.
Además, el proyecto incluye mejoras en accesibilidad mediante una rampa continua que unirá todos los espacios, la reparación de grietas en muros, el repintado del vallado perimetral, la renovación del pavimento en la zona de juegos infantiles, y la actualización del alumbrado exterior.
El colegio Pare Pere, construido en los años 60 y con una matrícula actual de 75 alumnos, desplazará provisionalmente su actividad durante el primer trimestre del curso 2025/2026 a espacios alternativos cedidos por el EATIM: el alumnado de infantil asistirá a la biblioteca y al Centro Social, y el de primaria, a una antigua fábrica reformada alquilada por el Ayuntamiento.
Las autoridades locales visitan el inicio de las obras del colegio Pare Pere, acompañadas por técnicos y responsables del proyecto
El proyecto sufrió varios retrasos derivados de la pandemia, modificaciones del diseño para ampliar espacios cubiertos, y el aumento de precios ocasionado por la guerra en Ucrania. A pesar de las dificultades, las obras ya están en marcha con un plazo de ejecución previsto de un año.
El alcalde Grimalt ha aprovechado la visita para reivindicar el valor del Plan Edificant y lamentar su supresión por parte del actual gobierno autonómico. Tras este proyecto, solo queda pendiente en Dénia la construcción del nuevo centro de educación especial Raquel Payá, el último bajo el amparo del Plan Edificant.