La VII Feria Alicante Gastronómica cierra con récord de visitantes y consolidación internacional

Alicante Gastronómica, punto de encuentro entre los profesionales más reputados y el gran público, se convierte en el gran evento de promoción turística y económica de la provincia

PEPE OLIVARES

Alejandro Oliveira, autor de la mejor tortilla de España

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el

2 min lectura

La VII edición de Alicante Gastronómica cerró ayer sus puertas en IFA Fira Alacant, tras cuatro días de intensa actividad que atrajeron a 85.000 visitantes, convirtiendo la feria en un punto de referencia del panorama gastronómico español. Este registro supone un incremento del 13,3 % respecto a la edición anterior, reflejando el creciente interés por las propuestas culinarias y las actividades programadas. 

El evento ha destacado por su enfoque social y su dimensión internacional, consolidándose como un escaparate clave para la promoción del territorio y de las empresas vinculadas a la gastronomía. La afluencia también se ha traducido en un aumento del consumo en los distintos stands, con un crecimiento del 2,9 % con respecto al año pasado.

Con los 36.000 metros cuadrados de superficie completamente ocupados, la feria contó con 260 expositores, 130 chefs con Estrellas Michelin y Soles Repsol, y 450 actividades diseñadas para el público. Más de 2.500 estudiantes de ciclos formativos de cocina, repostería y sala, junto a 2.000 escolares de Primaria y Secundaria, participaron en talleres y demostraciones, acercándose de primera mano al universo culinario.

Entre los puntos destacados, los 17 premios y campeonatos celebrados consolidan a Alicante Gastronómica como un referente nacional. Eventos como el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca a la Mejor Tarta de Chocolate y el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas-Trofeo Tescoma han captado la atención de profesionales y aficionados.

Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica, subrayó que “esta edición ha logrado acercar la gastronomía a todos los públicos, promocionar la cultura mediterránea y nuestros productos, al tiempo que hemos tratado temas clave como la innovación y la incorporación de la Inteligencia Artificial en la cocina”. Además, destacó que la feria se ha convertido en un motor de promoción turística y económica para toda la provincia.

La colaboración entre instituciones como la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio, junto con el sector privado, ha sido clave para el éxito del evento, según Amor. La feria también ha servido como escaparate internacional: Bolivia fue el país invitado de esta edición, y participaron profesionales y productos de países como China, Francia, Italia y Portugal. Además, seis países sudamericanos compitieron en el Premio Internacional de Alta Pastelería.

Alicante Gastronómica ha reforzado su compromiso social, incluyendo actividades centradas en la inclusión de colectivos con dificultades. Durante la feria se abordaron temas como el trastorno del espectro autista (TEA) y el trabajo de voluntarios en emergencias, mientras que entidades como APSA, Fundación Adiem, Asindown, Fundación San Rafael y Asociación Doble Amor colaboraron en talleres que fomentan la visibilidad social y la integración laboral.