Última hora del apagón en Alicante: estos son los barrios y los municipios que han recuperado la normalidad

El Hospital General y el de San Juan han sido los primeros en recuperar el servicio

Juanfran Millán

Alicante - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Alicante ha parado su actividad durante seis horas. Desde las 12:30 hasta las 18:30 horas ha sufrido las consecuencias del apagón eléctrico que ha afectado a la península ibérica (España y Portugal). A esta hora de la noche se sigue trabajando en la planta cuarta del Ayuntamiento de Alicante, en el CECOPAL, para tratar de que la ciudad "recupere la total normalidad".

Según las últimas informaciones, la prioridad una vez se ha podido ir activando el servicio han sido los centros sanitarios, principalmente los Hospitales, tanto el General Doctor Balmis como también el Hospital Universitario de San Juan.

Después, la luz ha vuelto a varios municipios próximos a la capital como Mutxamel, San Juan, El Campello, San Vicente del Raspeig o Xixona.

Aunque, según fuentes municipales, todavía hay algunos barrios en los que no se ha recuperado el servicio, hay otros donde sí hay luz y electricidad como por ejemplo la Playa de San Juan, Tómbola, Rabasa o San Gabriel.

En el centro de la ciudad, aunque todavía hay semáforos que no funcionan, ya hay servicio en muchas comunidades de vecinos.

Los más perjudicados, los viajeros que tenían que coger un tren

En cuanto a los medios de transporte, la peor parte se la han llevado los viajeros que tenían programado viaje en tren, ya sean los cercanías, los de media o los de larga distancia. El servicio ha quedado suspendido pasadas las doce del mediodía y ha sido imposible restablecerlo. "Debido a un problema de la red eléctrica, se encuentra parado el servicio de trenes. Les mantendremos informados", rezaba el mensaje en el luminoso central de la terminal alicantina.

Lo mismo ha sucedido con el servicio del TRAM de Alicante. En el momento del apagón, los trenes han dejado de funcionar, con la fortuna de que ninguno de ellos se encontraba en los túneles próximos al Mercado Central o Luceros. Se han visto imágenes de convoys parados durante todo el día en la playa de San Juan, frente al CEIP Costa Blanca y también cerca del centro deportivo Stadio.

Más normalidad se ha vivido en el aeropuerto de Alicante, donde muchos ni siquiera se han enterado del problema eléctrico, ya que el aeródromo ha tenido autonómica propia durante toda la jornada. Algún problema con los 'fingers', algún retraso, pero mínimo.

Tampoco los autobuses han dejado de funcionar durante toda la jornada pese al apagado de semáforos. Agentes de movilidad de la Policía Local han regulado el tráfico en algunos de los cruces más peligrosos de Alicante.

La jornada ha dejado imágenes para la historia como el cierre de la mayor parte de los principales comercios en el centro de la ciudad, o la imposibilidad de suministrar carburante en muchas de las gasolineras o largas colas de coches en el depósito del butano de Mutxamel. 

el día, en imágenes

Viajeros, atentos a las pantallas de la terminal de tren de Alicante.

Imagen de la estación del TRAM del Mercado cerrada tras el apagón eléctrico.

Un convoy del TRAM ha quedado parado en la avenida de Las Naciones.

Los comercios de Maissonave han cerrado sus puertas.

Una caravana de coches para conseguir una bombona de butano en Mutxamel.