Los taxistas de Alicante cortan la Rambla y amenazan con más huelga en Navidad
El sector denuncia la inacción de las administraciones ante lo que consideran una competencia desleal de las VTC y los 'Tuk Tuk'
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El sector del taxi de Alicante ha intensificado sus protestas con una movilización con sus vehículos que ha cortado la céntrica Rambla de la ciudad durante hora y media. En declaraciones a Mediodía COPE en Alicante, los representantes del sector han exigido controles efectivos para las VTC y los conocidos como 'Tuk Tuk', denunciando una situación de competencia desleal que, aseguran, se ha agravado en los últimos dos años. Advierten que, si no observan medidas efectivas, realizarán nuevas movilizaciones en días sensibles de la Navidad.
Control y sanciones más duras para las VTC
La principal reivindicación del colectivo es que "se hagan los controles efectivos en la calle para que las VTC dejen de hacer servicios urbanos, porque no están autorizados a ello". Según sus estimaciones, de las aproximadamente 200 VTC que operan en la zona, la mayoría incumple la normativa realizando trayectos urbanos. Critican también las trabas para acceder a los expedientes de nuevas autorizaciones que se conceden por vía judicial, a pesar de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana les reconoce como parte interesada.
Además, denuncian que el régimen sancionador actual es ineficaz. Aseguran que a las VTC "les sale rentable estar haciendo las cosas mal y pagando", ya que abonan las multas y continúan operando de forma irregular. Por ello, instan a un cambio legislativo: "Tendrán que cambiar el régimen sancionador de la comunidad valenciana".
Infringen las normas, pagan la sanción y siguen operando. Les compensa"
Presidente de Radio Tele Taxi Alicante
Los 'tuk tuk', una "plaga" sin regulación
Otro de los grandes focos del problema en Alicante son los vehículos 'Tuk Tuk'. El sector del taxi los califica como un "peligro" y una "plaga", y señalan que operan con matrículas azules que no les corresponden. "Hacen captación totalmente ilegal, incluso fuentes de Vectalia nos han dicho que llegan a los autobuses, que están habilitados legalmente y captan allí, cuando no pueden hacer nada de eso", afirman.
A pesar de haber planteado estos problemas tanto al Ayuntamiento de Alicante como a la Generalitat Valenciana hace dos años, la respuesta de las administraciones es que existe un "limbo legal" y que actúan con los medios disponibles. Sin embargo, para los taxistas, el resultado de esa gestión es "muy poco efectivo".
No es una guerra contra la VTC, sino contra la ilegalidad
Finalmente, los representantes del taxi han querido dejar claro que su lucha no es contra las VTC que operan legalmente, sino contra la desregulación. "Si hay que mejorar el servicio del taxi, nosotros estamos en ello hace años, pero dentro del taxi, lo que no se puede crear es un sector paralelo, sin reglas, haciéndote intrusismo y competencia desleal".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.