Seis millones al año para que Alicante luzca limpia todo el día: el nuevo plan de limpieza en detalle
Más personal, más vehículos y fines de semana impecables
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Alicante pone en marcha un ambicioso Plan de Choque en limpieza que reforzará la limpieza de barrios, plazas, zonas de juegos y las islas de contenedores durante toda la semana, incluyendo los fines de semana. El plan se implementa en acuerdo con Vox y contempla la incorporación de más de 120 nuevos puestos de trabajo, además de una inversión cercana a seis millones de euros anuales.
El proyecto se complementará con la adquisición de 22 nuevos vehículos, en gran parte equipados con sistemas de hidrolimpieza, y permitirá reorganizar el servicio para atender mejor a los barrios con 33 equipos nuevos de lunes a viernes y fines de semana. El objetivo es mantener el estado de limpieza durante todo el día, acortar los tiempos de respuesta y reforzar la atención en zonas de gran afluencia de personas.
Refuerzos en barrios y zonas estratégicas
El concejal de Limpieza y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, destacó que el plan permitirá duplicar el barrido manual motorizado en barrios, incorporar equipos de repaso en el centro a partir del mediodía y ampliar la limpieza de plazas y zonas de juegos infantiles y de calistenia. Además, se incrementará el servicio de hidrolimpieza de las islas de contenedores, incluyendo turnos de tarde de lunes a viernes y fines de semana.
Nuevos vehículos y reorganización
La flota contará con 6 vehículos eléctricos con hidrolimpieza, 6 de gasolina con mayor autonomía, 6 furgones con hidrolimpiadora de amplio rango y 4 camiones para repaso de islas de contenedores y recogida de enseres. Según el jefe del servicio de Limpieza, Manuel Marco, estos vehículos estarán integrados en 24 puestos de trabajo, que podrían ascender a 40 con empleos fijos y parciales de fin de semana.
Contexto y acuerdos
El plan se suma a otras modificaciones recientes del contrato de limpieza: duplicación del servicio de recogida de escombros, enseres y poda por 750.000 euros y puesta en marcha del segundo ecoparque, reforma del de Aguamarga y tres nuevos ecopuntos móviles, por 1,2 millones adicionales.
El concejal de Vox, Óscar Castillo, resaltó que “la limpieza es una de las principales preocupaciones de los alicantinos, y por ello impulsamos soluciones reales y efectivas que refuercen el servicio en los barrios más críticos”. Por su parte, Alemañ destacó la coordinación entre equipos y barrios para asegurar que el plan llegue a toda la ciudad y mejore la calidad de vida de los vecinos.