La sal más buscada de Europa sale de Alicante: así es el producto estrella que descongela medio continente
Hasta 5.000 toneladas en un día
Torrevieja inicia una nueva campaña de exportación de sal con previsión de superar las 250.000 toneladas
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Mientras en el norte del continente ya se preparan para el hielo y la nieve, los gigantescos barcos comienzan a alinearse en el puerto torrevejense para cargar miles de toneladas de la sal más buscada de Europa: la que evita accidentes y mantiene abiertas las carreteras en plena ola de frío. La Nueva Compañía Arrendataria de las Salinas de Torrevieja (NCAST) ha arrancado oficialmente la campaña de exportación de sal por vía marítima, con la expectativa de superar las más de 250.000 toneladas transportadas el pasado año entre envíos nacionales e internacionales. La mayor parte de este volumen se destina al deshielo de carreteras, especialmente en países del norte de Europa.
Raquel Martínez, responsable de elaboración de la empresa, explica que el inicio se ha retrasado unas semanas debido a las temperaturas inusualmente cálidas registradas recientemente. Aun así, la primera partida ya está en marcha y “entre tres y cuatro barcos” han zarpado rumbo al Reino Unido, a la espera de un diciembre en el que se prevé una intensa actividad portuaria. La sal torrevejense, la más apreciada para combatir el hielo
La sal de Torrevieja combina sal marina del Mediterráneo con mineral procedente de las explotaciones de Pinoso, logrando un producto muy valorado por su capacidad para mantenerse sobre el asfalto sin hundirse, lo que la convierte en una de las más efectivas para prevenir la formación de hielo.
Las salinas de Torrevieja son las que más sal producen en España y una de las principales de Europa, con alrededor de 600.000 toneladas anuales dependiendo de la meteorología.
Exportación a ritmo de vértigo
La empresa cuenta con una infraestructura de carga altamente tecnificada que permite llenar un buque con 450 toneladas por hora, alcanzando hasta 5.000 toneladas en un solo día. Una estructura de raíles conecta la zona de carga con la cinta transportadora que se extiende varios kilómetros hasta la laguna.
Además, la compañía dispone de personal preparado para trabajar en horario nocturno cuando el volumen de barcos lo exige. “Estamos preparados para la demanda de sal contra el hielo”, asegura Martínez.
Aumento de demanda ante los primeros temporales
La responsable reconoce que en las dos últimas semanas se ha percibido “un gran movimiento” relacionado con la prevención del hielo. Muchos ayuntamientos están anticipándose a los temporales y abasteciéndose, como es el caso de la provincia de Ávila, donde la sal de Torrevieja tiene una presencia destacada.
La llegada del invierno suele provocar largas filas de camiones que acuden a estas instalaciones, que también reciben miles de turistas cada año, para cargar el producto que mantiene transitables las carreteras en los momentos más críticos.
Un producto global
Aunque una parte muy importante de la producción está destinada al deshielo, la sal de Torrevieja también se exporta a países como Canadá y Estados Unidos, y se utiliza ampliamente con fines alimentarios como pan, salazones, pasta o embutidos, y en la industria.
La campaña, según las previsiones, se extenderá hasta febrero o incluso marzo, dependiendo de las necesidades generadas por el invierno en Europa y otros mercados internacionales.