Pastores contra el fuego: la UA reivindica el papel del pastoreo en la prevención de incendios

La Universidad de Alicante celebra la Fiesta de la Trashumancia con un rebaño atravesando el campus

La Universidad de Alicante celebra la Fiesta de la Trashumancia con un rebaño atravesando el campus

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

La Universidad de Alicante se prepara para vivir mañana una jornada única que unirá tradición, ciencia y sostenibilidad. Bajo el título Jornada Cañada Real 2025, la institución celebrará este jueves 23 de octubre la Fiesta de la Trashumancia, con un programa que reivindica el valor del pastoreo tradicional y su papel en la prevención de incendios forestales. 

El encuentro, que tendrá lugar en la sala Ernest Lluch de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, reunirá a expertos, investigadores y representantes del sector ganadero. Entre ellos, destacan figuras como Carlos Sapena Martín, presidente de la Asociación Defensora de Herbívoros Contra Incendios Forestales, y Francesca Pasetti Bombardella, copresidenta del Grupo de Trabajo Europeo para el Año Internacional de los Pastizales y los Pastores 2026.

Durante toda la mañana, se abordarán temas como la importancia del pastoreo en la conservación del paisaje, el papel de la apicultura y la ganadería trashumante en la preservación del medio rural o las estrategias agropecuarias sostenibles para combatir la desertificación y el riesgo de incendios.

El momento más esperado llegará a la una y media, cuando un rebaño del ganadero Juan Luis Santana Pastor cruzará la cañada real que atraviesa el propio campus de la UA, en un acto simbólico que recuerda la conexión histórica entre la universidad y su entorno natural.

Además, se inaugurará la exposición fotográfica y bibliográfica “Rebaños y pastores”, que permanecerá abierta al público en la Biblioteca de Derecho del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Con esta jornada, la Universidad de Alicante busca difundir el legado cultural del pastoreo, apoyar el relevo generacional en el sector y dar visibilidad al próximo Año Internacional de los Pastizales y los Pastores (ONU 2026).

Organizan la Cátedra Interuniversitaria AVANT-UA, el CIBIO, el Instituto Interuniversitario de Geografía, el CERCLE y varios vicerrectorados de la universidad, con la colaboración de la Oficina Comarcal Agraria de L’Alacantí–Sant Joan d’Alacant.