A partir del 1 de agosto, moverse por Alicante será más fácil: más buses, más rápidos
De 21 a 11 minutos bajan los tiempos de espera en los interurbanos
Las líneas 21, 23 y 24 mejoran sus frecuencias en agosto en la provincia de Alicante
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Agosto arranca con buenas noticias para los usuarios del transporte público en el área metropolitana de Alicante. La Generalitat Valenciana, en colaboración con Vectalia y La Alcoyana, ha anunciado una mejora en la frecuencia de paso de las líneas interurbanas 21, 23 y 24, que conectan la capital con municipios clave como El Campello, San Vicente del Raspeig, Mutxamel o San Juan.
Los cambios, que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto, suponen una reducción de los tiempos de espera tanto entre semana como en fines de semana y festivos.
Más servicio, menos coche
Esta mejora se enmarca en la estrategia autonómica por fomentar el uso del transporte público frente al vehículo privado, especialmente en los meses donde el tráfico, el turismo y las temperaturas extremas condicionan la movilidad diaria.
Las líneas que mejoran:
- Línea 21 (Alicante – Playa de San Juan – El Campello): Pasa de 21 a 18 minutos en los días laborables, de 25 a 24 minutos los sábados y de 34 a 33 minutos en domingos y festivos.
- Línea 23 (Alicante – Hospital de Sant Joan – Sant Joan – Mutxamel): De 13 a 11 minutos en días laborables, de 20 a 15 minutos los sábados y de 22 a 20 minutos en domingos y festivos
- Línea 24 (Alicante – Universidad – San Vicente del Raspeig): Pasa de los 14 a los 11 minutos en laborables, de 17 a 14 minutos los sábados y de 20 a 14 minutos en domingos y festivos.
Miles de personas beneficiadas
Las tres líneas transportan cada día a miles de personas entre la ciudad de Alicante y su entorno metropolitano. Estudiantes, trabajadores, turistas y residentes de zonas como San Vicente, Mutxamel, Playa de San Juan o El Campello notarán el cambio desde los primeros días de agosto.
Según fuentes de la Conselleria de Transportes, el objetivo es ofrecer un servicio más ágil y eficiente que invite a dejar el coche en casa y contribuya a una movilidad más sostenible en la provincia.
El dato: ya en vigor desde el 1 de agosto
La actualización de horarios y frecuencias ya puede consultarse en las páginas oficiales de Vectalia y en las paradas de cada línea. También se actualizará en tiempo real en aplicaciones móviles de transporte como Moovit o Google Maps.