Una de cada ocho mujeres en Alicante tendrá cáncer de mama: la historia detrás de la cifra que más miedo da y más esperanza trae
Así está cambiando la medicina gracias a la detección precoz y la inteligencia artificial.
La tecnología se alía con la vida: IA, mamógrafos nuevos y una App para que el cáncer de mama no llegue tarde.
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El cáncer de mama será el segundo tumor más diagnosticado en España en 2025, con más de 37.500 nuevos casos. En la Comunidad Valenciana, se detectan cada año unos 3.500 diagnósticos, y en Alicante, una de cada ocho mujeres lo padecerá a lo largo de su vida.
Pese a ser la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres españolas, la mortalidad sigue descendiendo. Y eso, según los expertos, es motivo de esperanza.
“El cáncer de mama se puede superar, pero la clave está en detectarlo a tiempo”, recuerda Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
Torres insiste en que la estrategia debe apoyarse en tres pilares: investigación, innovación y diagnóstico precoz. “Solo así podemos salvar vidas”, afirma. Tecnología, esperanza y nuevas promesas
La Generalitat Valenciana ha iniciado la automatización del proceso diagnóstico y ha renovado 11 mamógrafos obsoletos. Además, la inteligencia artificial comenzará a utilizarse como apoyo en la lectura de pruebas, reduciendo errores y acelerando diagnósticos.
A partir de 2026, las mujeres podrán recibir resultados y citas a través de la App GVA Salut, correo electrónico o SMS, y los resultados de cribado deberán comunicarse en un plazo máximo de 30 días.
El lado humano: miedo, espera y superación
Detrás de cada cifra hay una historia. Como la de Loreto Brotons, paciente y presidenta de la Asociación Provincial de Mujeres con Cáncer de Mama de Alicante. Ella sabe que superar la enfermedad va más allá de lo físico.
“He visto a muchas mujeres esperar más de un año para una reconstrucción mamaria. Esa espera no solo retrasa la recuperación física, sino también la emocional”, explica.
Los médicos, como Lorenzo Rabadán, responsable de la unidad de mama de la clínica HLA, coinciden: “Necesitamos procesos más ágiles y tecnología moderna. El sistema está desfasado”.
El cáncer también tiene rostro masculino
Aunque poco conocido, el cáncer de mama también afecta a los hombres, en torno al 1% de los casos. En ellos, el diagnóstico suele llegar tarde, cuando ya existe metástasis.
“Muchos no asocian un bulto o una retracción del pezón con cáncer y lo dejan pasar”, explica Brotons. Un mensaje de vida
El cáncer de mama no entiende de edades ni rutinas, pero la detección precoz y la innovación sí entienden de esperanza.
Alicante da pasos para que esa esperanza se traduzca en vidas salvadas.