Navidad y alcohol: el mensaje urgente de quienes han tocado fondo y han vuelto a levantarse
Dos miembros de la asociación comparten su testimonio en Mediodía COPE Alicante para visibilizar los peligros del alcohol en unas fechas marcadas por las celebraciones
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Se acerca la Navidad y, con ella, las celebraciones, las comidas y las cenas de empresa, eventos donde el alcohol está muy presente. En España, las cifras reflejan esta realidad: más del 90 % de la población de 15 a 64 años ha consumido alcohol alguna vez y un 9 % lo hace a diario. Para abordar esta problemática, Paco y Delfi, miembros de Alcohólicos Anónimos en Alicante, han compartido su experiencia en los micrófonos de Mediodía COPE Alicante.
Una enfermedad incurable y silenciosa
Delfi, quien lleva diez meses en proceso de recuperación, ha calificado el alcoholismo como una enfermedad incurable para la que "no hay ninguna medicación que pueda ni atajarla ni curarla". Según su testimonio, la idea de poder "aprender a beber" de nuevo es una falsa esperanza. "El alcohólico que lo es, en el momento en que vuelve a levantar una copa, vuelve a recaer", ha asegurado.
Su historia personal refleja una cara del alcoholismo a menudo oculta, especialmente entre las mujeres. "Mi beber era solitario, mi beber era en casa", ha confesado, explicando que su adicción se agravó tras una separación traumática. Delfi ha subrayado la importancia de buscar ayuda, afirmando que es "improbable" superar la adicción en soledad: "Necesitamos apoyo de los demás, necesitamos un apoyo físico, psíquico, necesitamos muchas cosas".
Ojalá todo el que lo necesita acudiese a pedir ayuda"
Un refugio que cumple 45 años
Alcohólicos Anónimos celebra su 45 aniversario en la provincia de Alicante, donde cuenta con 10 grupos operativos desde Torrevieja hasta Denia. Paco, otro de sus miembros, ha recordado que el único requisito para unirse es "el deseo de dejar la bebida". La comunidad se mantiene con contribuciones voluntarias y no tiene afiliación "con ningún partido político, ni con ninguna secta, ni con ninguna religión".
Para conmemorar su aniversario y ofrecer información, la asociación ha organizado una reunión abierta al público el próximo sábado 29 de noviembre a las 12:00 horas en el Ilustre Colegio de Médicos de Alicante (Avenida de Denia, 47). El evento contará con profesionales y miembros que compartirán su experiencia. Además, disponen de una línea de ayuda 24 horas, el 679 21 25 35, que Paco define como "el teléfono salvavidas".
Navidad, una época de alto riesgo
Las fiestas navideñas son un periodo especialmente delicado. "Siempre existe un peligro inminente, muy grande, porque está todo ahí al alcance de tu mano", ha advertido Delfi. La presión social y familiar juega un papel crucial, por lo que pide a las familias que "comprendan cuando una persona no quiera beber, que no hay que insistir".
Antes de levantar la copa, levanta el teléfono"
Desde la asociación tienen un lema para estos momentos de tentación: "Antes de levantar la copa, levanta el teléfono". Tanto Paco como Delfi han animado a cualquier persona, ya sea afectada o familiar, a buscar ayuda y han destacado el anonimato como pilar fundamental de la comunidad. "Ojalá todo el que lo necesita acudiese a pedir ayuda", ha concluido Delfi.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.