El mosquito tigre está de vuelta en Alicante: cómo protegerte este verano de las picaduras

La prevención doméstica es clave para frenar su expansión

Mosquito tigre

José Ramón Zaragoza

Alicante - Publicado el

2 min lectura

El calor ya está aquí, y con él, un visitante poco deseado ha empezado a multiplicarse en Alicante: el mosquito tigre. La combinación de las altas temperaturas con un inicio de año especialmente lluvioso —el octavo más lluvioso según datos de AEMET— ha creado el caldo de cultivo perfecto para su proliferación.

Alicante se consolida como uno de los puntos más sensibles del país a este insecto invasor, especialmente en áreas urbanas. Su capacidad reproductiva es extraordinaria: una sola hembra puede poner cientos de huevos, incluso en superficies con agua mínima como platos de macetas, cubos o canalones.

La amenaza no es solo la molestia de las picaduras. Aunque en la mayoría de casos causan solo enrojecimiento y picor, en personas sensibles pueden provocar reacciones severas como fiebre o inflamaciones. Además, este insecto actúa como vector de enfermedades tropicales como el dengue o el chikungunya, si bien su presencia en España, por ahora, ha sido muy limitada en este sentido.

Junto al mosquito tigre, también se ha detectado un repunte del Culex pipiens, más común en zonas rurales y humedales, y conocido por su capacidad para transmitir el virus del Nilo Occidental, aunque este riesgo está más vinculado a la presencia de aves migratorias.

¿Qué podemos hacer desde casa?  

Las autoridades advierten que la prevención doméstica es clave para frenar su expansión. Algunos consejos fundamentales:

  • Vaciar con frecuencia cualquier recipiente que acumule agua.

  • Tapar piscinas infantiles y cubos cuando no se utilicen.

  • Revisar terrazas y canalones tras las lluvias.

  • Colocar mosquiteras en puertas y ventanas.

  • Usar ropa clara, ligera y que cubra bien la piel.

Aplicar repelentes, especialmente al amanecer y atardecer.

Con la llegada del verano, Alicante debe prepararse para convivir con este tipo de plagas. La colaboración ciudadana es esencial para minimizar el impacto sobre la salud pública y la calidad de vida en los próximos meses.