Las hogueras y el ambiente festivo se apoderan de Alicante
Los 224 monumentos adultos, infantiles y racós van tomando forma a lo largo de la ciudad. Se espera una afluencia masiva de visitantes en las "fiestas del reencuentro".

Las hogueras y el ambiente festivo se apoderan del centro de Alicante
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ambiente festero ya se ha apoderado de Alicante en pleno arranque de las Hogueras de San Juan. Los monumentos van tomando forma por toda la ciudad, igual que las barracas y racós. Los hosteleros llenan sus cámaras y los proveedores trabajan sin descanso porque la afluencia de público se espera masiva e irá a más conforme avance la semana. A las 14.00 horas tendrá lugar la mascletà de este lunes, unos disparos que se repetirán todos los días a la misma hora hasta el viernes 24 de junio en la emblemática plaza de la capital alicantina.

Ninot de Pedro Sánchez en la hoguera Mercado Central.
En el centro y en los barrios sigue la plantà de hogueras y y barracas. En total, serán 224 los que ardan durante la madrugada del 24 de junio en lo que han sido calificadas como las "Hogueras del Reencuentro". La pandemia de coronavirus impidió las celebraciones en 2020 y 2021 pero las de 2022 se presentan sin ningún tipo de restricción y con alicantinos y turistas con muchas ganas de celebrarlas.
¿No puedes ir a la mascletà? Escúchala en directo todos los días desde Luceros en Mediodía COPE
En la plaza del Ayuntamiento ya están terminadas la Hoguera Oficial, 'Ars Amandi', de Pedro Espadero, y la infantil, 'La Terra en les millors mans', original de Sergio Gómez. Y el resto están siendo ultimadas para convertirse en los próximos días en el principal foco de atención de alicantinos y visitantes. Todos los monumentos arderán en la Nit del Foc del 24 de junio, justo después de que la ciudad se ilumine con la tradicional palmera de fuegos lanzada desde el Castillo de Santa Bárbara.

Hoguera Oficial, 'Ars Amandi'.
Hogueras de categoría Especial
La comitiva oficial, con el alcalde, Luis Barcala, la vicealcaldesa Mª Carmen Sánchez y las belleas del foc, infantil y sus damas de honor, realizaron este fin de semana la tradicional ruta por las hogueras de categoría Especial. Comenzaron en la madrugada del sábado al domingo en Polígono San Blas -”Invictus”, original de Paco Giner-, Florida-Plaza La Viña -”Tierra de dos corazones”, obra de Lorenzo Santana-, y Florida-Portazgo -”Transplantados”, creación de Pere Baenas-. Durante el domingo siguieron en Carolinas Altas -”In-Civilización”, Fran Sierra-, Sagrada Familia -”No es verdad, ángel de amor”, Carlos Carsí-; La Cerámica -”Mater Clamat”, Palacio i Serra-; Séneca-Autobusos -”Érase una vez un virus”, Manuel Algarra, José Gallego, Toni Pérez-; Hernán Cortés -”Llanto de ballenas”, Javier Gómez Morollón-, y Diputació-Renfe -”Guerra”, Vicente Martinez-.
Te puede interesar: El Tram circulará de madrugada en Hogueras: líneas y horarios
Todas las hogueras de categoría Especial pueden ser visitadas en un autobús circular y gratuito que se pone en marcha del miércoles 22 hasta el vienes 24 de junio, con salidas cada 20 minutos desde la avenida de Maisonnave, de 08.00 a 22.30 horas.

Visita de la corporación oficial a la hoguera La Cerámica.