El ladrón de los vestuarios de Alicante: se hacía pasar por empleado y pagaba con las tarjetas robadas en la ONCE
Vestía chalecos reflectantes o ropa de trabajo y se hacía pasar por un empleado
Alicante - Publicado el
1 min lectura
La Guardia Civil ha detenido en Novelda a un hombre de 37 años acusado de robar en vestuarios de varias empresas de la provincia de Alicante y usar las tarjetas bancarias sustraídas para comprar cupones de la ONCE. El arrestado se hacía pasar por empleado para acceder a las instalaciones sin levantar sospechas.
La investigación, bautizada como operación “Cortuna”, comenzó tras varias denuncias en una empresa de Agost, donde tres trabajadores descubrieron que les habían robado sus pertenencias personales y tarjetas bancarias. Poco después, los agentes detectaron robos similares en otras localidades como Monforte del Cid, Castalla, Monóvar y la propia Novelda.
Se hacía pasar por empleado
El sospechoso, con antecedentes por delitos parecidos, utilizaba un método tan simple como efectivo: vestía chalecos reflectantes o ropa de trabajo y se hacía pasar por un empleado o un operario de mantenimiento. Una vez dentro de los vestuarios, sustraía dinero, documentación y tarjetas bancarias.
Con esas tarjetas robadas, realizaba compras de cupones de la ONCE, aprovechando los sistemas de pago sin contacto y las cantidades pequeñas que no requieren PIN.
Detenido tras 13 hurtos y 11 estafas
La Guardia Civil de Novelda consiguió identificarlo tras analizar grabaciones, declaraciones y movimientos bancarios. El 27 de octubre, los agentes lo localizaron y detuvieron en Novelda, interviniéndole el vehículo que utilizaba para desplazarse entre los municipios donde cometía los delitos.
Se le imputan 13 delitos de hurto y 11 de estafa, todos cometidos en empresas de la comarca del Medio Vinalopó. El detenido fue puesto a disposición judicial y ha quedado en libertad con medidas cautelares.
La Guardia Civil ha recordado la importancia de denunciar este tipo de robos de inmediato y de reforzar la seguridad en las zonas comunes de las empresas, ya que la colaboración ciudadana es clave para detener a los autores.