Inteligencia artificial contra la soledad: Alicante prueba la primera plataforma social para mayores.

En 2050, una de cada cinco personas será mayor de 60: proyectos como CONECTA ya buscan soluciones.

Conversar, jugar y conectar: la tecnología que devuelve la autoestima a las personas mayores

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Combatir la soledad no deseada es uno de los grandes retos de una sociedad cada vez más envejecida. Según Naciones Unidas, una de cada 10 personas en el mundo tiene hoy más de 60 años, y la cifra se duplicará en 2050. Este contexto plantea enormes desafíos sociales, económicos y sanitarios. Frente a ello, la tecnología puede convertirse en aliada. 

En Alicante ya se está probando CONECTA, una innovadora plataforma desarrollada por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio (AIJU), financiada por IVACE+I y vinculada a la estrategia de especialización inteligente S3. Su objetivo es claro: fomentar la conexión social y prevenir la soledad en personas mayores a través del ocio, el juego y la interacción digital.

Los usuarios y usuarias del Centro DomusVi Alicante Babel son los pioneros en experimentar esta herramienta, que utiliza inteligencia artificial para detectar el estado de ánimo y las preferencias de cada persona. A partir de esa información, la plataforma propone comunidades de afinidad, juegos personalizados y canales de conversación que refuerzan los lazos sociales.

La aplicación se estructura en tres grandes módulos: Comunidad, que conecta perfiles afines para generar vínculos; Chat, que permite charlar sobre intereses comunes y experiencias de vida; y Juegos, donde se ofrecen cinco actividades diseñadas para impulsar la interacción. Desde un parchís en línea hasta un juego colaborativo con preguntas consensuadas, la propuesta permite que los mayores no solo jueguen, sino que lo hagan viéndose y conversando en tiempo real.

“El hecho de sentirse independientes hace que perciban mejor calidad de vida. Cuando la autoestima es baja, conlleva a una menor autonomía y puede desembocar en problemas sociales o incluso depresivos”, explica Rocío Zaragoza, responsable del proyecto en AIJU. “CONECTA pretende crear espacios de socialización donde las personas mayores se sientan útiles, autónomas y con mayor autoestima. Esto también repercute de manera positiva en el sistema nacional de salud, ya que actúa como herramienta preventiva”, añade.

La plataforma no solo favorece el entretenimiento, sino que adapta dinámicamente la experiencia a cada usuario, ajustando juegos, niveles de dificultad y propuestas de interacción según el perfil. Este aprendizaje inclusivo mejora la autonomía y la autoconfianza, además de integrar a los mayores en la sociedad digital, un paso clave para reducir la brecha tecnológica.

Conectar, conversar, compartir y jugar. La receta de CONECTA parece sencilla, pero puede marcar la diferencia en un momento vital en el que el riesgo de aislamiento es mayor. La provincia de Alicante se convierte así en pionera en demostrar que la inteligencia artificial no solo transforma la industria o la economía: también puede cambiar la vida de las personas mayores, devolviéndoles la confianza, la motivación y el sentido de comunidad.