El hospital que cambia la vida a los pacientes con asma grave en Alicante

Psicología, nutrición y más en una unidad que combate esta enfermedad desde todos los ángulos, por la que pasan 400 pacientes al año y ha ganado dos premios nacionales

Día Mundial del Asma, una enfermedad respiratoria que es más frecuente en niños

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

El asma es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias, generando síntomas como dificultad para respirar, tos persistente, presión en el pecho y silbidos al exhalar. En España, cerca de 2,5 millones de personas la padecen, siendo más frecuente en niños (10%) que en adultos (5%). Para quienes sufren su forma más grave, una variante compleja, difícil de controlar y con alto impacto en la calidad de vida, encontrar un tratamiento eficaz puede marcar la diferencia entre vivir limitado o respirar con libertad.

En Alicante, esa diferencia la marca el Hospital General Universitario Doctor Balmis. Su Unidad de Asma Bronquial Grave se ha consolidado como referente provincial, atendiendo a más de 400 pacientes al año y siendo la única unidad especializada en la provincia avalada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). En toda la Comunidad Valenciana, solo hay tres unidades con este sello.

Esta unidad multidisciplinar, donde trabajan codo a codo profesionales de Neumología, Alergología, Otorrinolaringología, Farmacia, Inmunología, Pediatría, Rehabilitación y Psicología, ha sido reconocida por sus buenas prácticas clínicas y por su innovación en el diagnóstico con dos premios SEPAR en el último año.

La doctora Cleofé Fernández, neumóloga responsable, destaca uno de los grandes avances de esta unidad: la integración de un psicólogo en el equipo desde hace seis años, una práctica aún muy poco común en España, pero que aporta beneficios clínicos tangibles en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Además, el hospital organiza talleres mensuales de salud integral para pacientes con asma grave, en los que se abordan desde la fisioterapia respiratoria hasta la nutrición o la rehabilitación diafragmática.

Y como si fuera poco, esta unidad ha propiciado el nacimiento de ASAPA, la primera asociación de pacientes con asma de la Comunidad Valenciana, integrada en la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias.

Este 6 de mayo, con motivo del Día Mundial del Asma, el hospital ha lanzado la campaña “Aire que impulsa”, con una mesa informativa que busca concienciar sobre los riesgos del tabaquismo, la contaminación o el sedentarismo, e informar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables.

El jefe del Servicio de Neumología, Luis Hernández, recuerda que “evitar estos factores y acceder a tratamientos adecuados, como los nuevos fármacos biológicos, puede cambiar radicalmente el pronóstico de los pacientes”.

Gracias a tratamientos como omalizumab, mepolizumab o dupilumab, muchos pacientes que antes dependían de corticoides o sufrían ingresos frecuentes hoy pueden respirar tranquilos. El futuro pasa ahora por la medicina personalizada, una esperanza tangible para quienes, hasta hace poco, vivían atrapados por la falta de aire.