HLA Vistahermosa instala el primer robot Da Vinci de la sanidad privada en la ciudad de Alicante

El hospital crea una Unidad de Cirugía Robótica que cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas acreditados

JOAQUIN P. REINA

HLA Vistahermosa realizará la primera intervención en el tercer trimestre de 2025.

Juanfran Millán

Alicante - Publicado el

3 min lectura

El Hospital HLA Vistahermosa ha ampliado su cartera de servicios con la adquisición de la plataforma robótica Da Vinci, el primer robot quirúrgico que se instalará en la sanidad privada de la ciudad de Alicante. Esta herramienta, la más moderna y avanzada para la realización de intervenciones quirúrgicas, estará plenamente operativa en el tercer trimestre de este año, cuando tiene previsto realizar las primeras operaciones.

Para ofrecer a sus pacientes el acceso más amplio posible a esta tecnología, HLA Vistahermosa ha creado una Unidad de Cirugía Robótica integrada inicialmente por especialistas acreditados para utilizar esta tecnología. La unidad cuenta con especialistas en cirugía del aparato digestivo, urología, ginecología y cirugía torácica, coordinados por los cirujanos Dr. Ruiz de la Cuesta, Dr. Cándido Alcázar y el Dr. Mariano Franco, junto con la uróloga Dra. Carla Perez. Este equipo multidisciplinar permitirá al hospital ofrecer acceso a las técnicas de intervención robótica a un amplio número de pacientes con diferentes patologías.

 Cirugía mínimamente invasiva y más segura  

El robot Da Vinci es una tecnología mínimamente invasiva y permite realizar cirugías complejas con mayor seguridad, elimina el temblor de las manos del cirujano y proporciona una visión inmersiva en 3D que aporta una alta precisión en la técnica quirúrgica, y facilita que el paciente tenga menores índices de complicaciones postoperatorias, menor tiempo de hospitalización, mejores resultados oncológicos y mayor calidad de vida.

El sistema está compuesto de tres partes: una consola situada dentro del quirófano desde la que el cirujano controla a distancia los movimientos del robot; la plataforma robótica desde la que salen los “brazos del robot” cual se coloca junto a la cama del  paciente; y una torre de visión necesaria para crear y procesar la imagen anatómica. El robot en ningún caso suplanta el papel del cirujano, sino que facilita su trabajo y le permite actuar con mucha precisión.

se reducen incisiones y sangrado

Los pacientes operados con el Da Vinci son los más beneficiados por el uso de esta tecnología, puesto que con la cirugía robótica se reducen las incisiones y el sangrado intraoperatorio, por lo que las transfusiones son menos frecuentes; además disminuye el dolor en la fase del postoperatorio y los riesgos de infección. La estancia tanto en las unidades de cuidados intensivos postquirúrgicos como la estancia hospitalaria total se reduce hasta en un 40% con respecto a la cirugía convencional, lo que permite que el paciente se reincorpore a su vida normal mucho más rápido.

La cirugía con la plataforma Da Vinci no sólo reduce las complicaciones postoperatorias, sino que ha sido la única que ha demostrado un aumento en la calidad de vidad de los pacientes operados por patología prostática al reducir el índice de impotencia e incontinencia y mejora los resultados oncológicos en los pacientes intervenidos por patología tumoral digestiva.

altísima precisión de movimientos

La altísima precisión de los movimientos que el cirujano transmite al robot se traduce en una disminución significativa en las complicaciones y secuelas derivadas de cualquier intervención quirúrgica, así mismo, la visión mejorada que ofrece, favorece cirugías oncológicas mas radicales

La cirugía robótica puede emplearse en distintas especialidades, entre ellas urología, ginecología, cirugía general y digestiva, cirugía oncológica, cirugía torácica y cirugía pediátrica.