La Costa Blanca se convierte en el paraíso de las casas que sobreviven a apagones
Hasta 1.000€ al año de ahorro: así es vivir en una vivienda autosuficiente en la costa
La Costa Blanca lidera la demanda internacional de viviendas autosuficientes tras los recientes apagones
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La vivienda autosuficiente ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un fenómeno consolidado, especialmente en regiones como la Costa Blanca, donde compradores internacionales buscan cada vez más hogares capaces de garantizar independencia energética y de conectividad.
Agencias inmobiliarias especializadas en el segmento premium confirman un notable incremento de la demanda de este tipo de propiedades. Clientes de Alemania, Países Bajos y Escandinavia ya no preguntan si hay piscina o vistas, sino si la casa genera su propia energía y si puede mantenerse conectada en caso de apagón.
Este interés se ha intensificado tras el gran apagón que afectó a España y Portugal, impulsando el deseo de adquirir viviendas resilientes. En lugares como Alicante, Jávea o Dénia, la combinación de sol, infraestructura y calidad de vida convierte a la zona en una referencia del nuevo modelo residencial europeo.
Según datos de APPA Renovables, hay ya cerca de 484.000 viviendas con sistemas de autoconsumo fotovoltaico en España, pero esto representa apenas el 5% del parque nacional. El margen de crecimiento es enorme, y la costa alicantina se ha posicionado como uno de los epicentros de esta transformación.
Los beneficios son múltiples. Se logra independencia energética, útil en caso de cortes eléctricos; ahorro económico de hasta el 80% en la factura; reducción de emisiones, con más de 4 millones de toneladas de CO₂ evitadas solo en 2024, y conectividad garantizada, gracias a sistemas satelitales o redes móviles autónomas.
Además, estas propiedades se revalorizan rápidamente. Un estudio del IESE Business School indica que una vivienda energéticamente eficiente puede costar hasta un 15% más que una convencional, algo que compradores extranjeros aceptan gustosamente por la tranquilidad y sostenibilidad que ofrecen.
El Plan Nacional de Energía y Clima prevé alcanzar 19.000 MW de autoconsumo en 2030, un objetivo que España, y especialmente regiones como la Comunidad Valenciana, pueden liderar gracias a su altísimo potencial solar.