Sin comunicación entre Costas y el Ayuntamiento: terminan las obras de la playa del Cocó pero los fuegos se lanzarán desde la zona Volvo
El Gobierno concluye el nuevo espigón dos meses antes de lo previsto
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La falta de comunicación entre la Subdelegación del Gobierno en Alicante (PSOE) y el Ayuntamiento (PP) imposibilitará que los alicantinos puedan disfrutar de sus tradicionales fuegos artificiales desde la Playa del Cocó. Después de que el Consistorio anunciara hace una semana el cambio de ubicación a la pasarela volada del Puerto, este martes el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, ha anunciado el final de las obras del nuevo espigón.
El Ayuntamiento ya había firmado un contrato con el Puerto para el disparo de los fuegos artificiales del 25 al 29 de junio desde esa zona Volvo. "Si a nosotros Costas nos hubiese informado de la conclusión de las obras previamente a la licitación del contrato, a lo mejor hubiésemos hecho el contrato de otra forma", ha recordado la concejala de Fiesta y portavoz del Ayuntamiento, Cristina Cutanda.
Si a nosotros Costas nos hubiese informado, habríamos hecho el contrato de otra forma
Concejala de Fiestas
En cuanto a la nueva infraestructura que separa la Playa del Postiguet de la Playa del Cocó se trata de un avance en la estrategia de protección y regeneración del litoral alicantino. Ha contado con una inversión de 653.000 euros por parte del Ministerio de Transición Ecológica para aumentar la superficie arenosa de 205 a 240 metros.
objetivo del nuevo espigón
“Supone un avance muy importante para garantizar la estabilidad de la playa, mejorar la calidad de las aguas y proteger un entorno urbano tan emblemático como el del Postiguet", ha asegurado el subdelegado, quien ha añadido que las obras han acabado dos meses antes de lo previsto.
Gracias a la construcción de esta nueva infraestructura, la emblemática playa alicantina ha aumentado su superficie arenosa entre 205 y 240 metros, asegurando su estabilidad a largo plazo y frenando la pérdida de sedimentos.
Por otro lado, la estructura en forma de L del espigón, que se extiende 178 metros mar adentro, permite una mejora en el comportamiento natural del arenal y garantiza la protección del paseo del Cocó.