La ciudadanía de Alicante exige soluciones ante el aumento de personas que viven en la calle

La red de atención a personas sin hogar denuncia la saturación de los servicios municipales y la falta de un plan estratégico para atajar el problema

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el

2 min lectura

La Red de Entidades para la Atención a Personas sin Hogar de Alicante (Reapsha) ha convocado una concentración este martes para visibilizar el drástico aumento de la exclusión residencial en la ciudad. Según ha explicado Vanessa de la Cueva, portavoz de la red, en el programa Herrera en COPE Alicante, el número de personas que duermen en la calle se aproxima a las 300, una cifra que evidencia una "radiografía tremenda" de la situación actual.➡️️

 La crisis de la vivienda como detonante  

El principal factor que ha agravado este problema es, según De la Cueva, la crisis de la vivienda. La combinación de precios elevados, condiciones de acceso inasumibles para muchas personas y la escasa oferta de alquiler social está empujando a más gente a la calle. Este fenómeno también ha provocado un cambio en el perfil de las personas afectadas, incluyendo ahora a gente más cualificada, con estudios y formación, y a personas extranjeras que encuentran barreras burocráticas para regularizar su situación y homologar sus titulaciones.➡️️

 Recursos municipales desbordados  

La portavoz de Reapsa ha señalado que los recursos del Ayuntamiento son insuficientes. El Centro de Atención y Acogida de Urgencia  dispone de unas 60 plazas, una cifra muy alejada de las casi 300 personas que necesitan un techo. "Al final somos los del tercer sector los que estamos atendiendo al resto de población que se encuentra en calle", ha lamentado De la Cueva, subrayando que la ciudad no cuenta con otros servicios públicos como comedores sociales.➡️️

Al final somos los de tercer sector los que estamos atendiendo al resto de población que se encuentra en calle"

Vanessa De la Cueva

Además de la falta de recursos, las entidades sociales también se enfrentan a obstáculos inesperados. De la Cueva ha recordado el "triste" episodio en el que una voluntaria fue multada por repartir comida, una acción solidaria que fue considerada una concentración ilegal. Esta situación refleja las dificultades que encuentran para llevar a cabo su labor de apoyo a las personas más vulnerables.

 Una llamada a la colaboración  

Con la movilización de esta tarde, Reapsha no solo busca visibilizar el problema, sino también tender la mano a las administraciones para crear un plan estratégico común. La red propone una mayor coordinación con los cuerpos de seguridad, el área de vivienda y los servicios sociales para erradicar una situación que, advierten, no deja de agravarse. 

La concentración comenzará a las 19:00 horas en la Avenida de la Constitución, desde donde los participantes marcharán hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí se leerá un manifiesto y se abrirá un micrófono para quienes deseen expresarse. Como gesto simbólico, varios miembros de la red y voluntarios tienen previsto pasar la noche en la plaza.