El calor asfixia a Alicante y mata a casi el doble de personas que el verano pasado

 La provincia concentra la gran mayoría de muertes por calor en la Comunidad y la cifra sigue subiendo

Agosto mortal: más de 200 muertes en Alicante y la cifra sigue subiendo

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El calor no solo agota ni incomoda: mata. Y este verano, Alicante se ha convertido en la provincia más castigada de toda la Comunidad Valenciana. Desde el 1 de junio hasta el 24 de agosto, 269 personas han perdido la vida en la provincia por causas atribuibles a las altas temperaturas, según el MoMo, el sistema de vigilancia de la mortalidad del Ministerio de Sanidad.

Las cifras hablan por sí solas. En el conjunto de la Comunidad Valenciana se han registrado 391 muertes relacionadas con el calor: 269 en Alicante, 86 en Castellón y 36 en Valencia. Esto significa que Alicante concentra más del 68 % de los fallecimientos por esta causa en el territorio valenciano. Solo en la última semana, se han producido 29 muertes en toda la Comunidad, de las cuales 26 corresponden a la provincia alicantina. 

agosto, el mes más letal

Aunque el verano comenzó con cifras relativamente contenidas —32 muertes en junio—, el mes de julio ya encendió las alarmas con 155 fallecimientos. Sin embargo, ha sido agosto el que ha mostrado la peor cara del calor extremo: 204 muertes en apenas 24 días.

La semana más dramática fue la comprendida entre el 18 y el 24 de agosto, en la que fallecieron 112 personas en toda la Comunidad, un dato que refleja la dureza de las últimas olas de calor. Solo en los días 17, 18, 19 y 20 de agosto se acumularon 75 muertes, con picos de hasta 21 en una sola jornada, el 19 de agosto. 

UN AUMENTO RESPECTO A 2024

El problema no es nuevo, pero sí cada vez más grave. El verano pasado, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2024, se contabilizaron 262 muertes en toda la Comunidad Valenciana, de las cuales 213 correspondieron a Alicante. Este 2025, la cifra asciende ya a 391 muertes en la región y 269 en la provincia alicantina, lo que supone un incremento notable en solo un año. 

Los datos del Ministerio revelan además que los hombres han sido ligeramente más afectados que las mujeres: 211 fallecimientos masculinos frente a 181 femeninos en la Comunidad. Se trata en su mayoría de personas vulnerables, con problemas de salud previos o en situación de fragilidad ante los golpes de calor. 

un reto de salud pública

Los expertos advierten de que el calor extremo, cada vez más frecuente y prolongado por el cambio climático, se ha convertido en un auténtico reto de salud pública. No se trata solo de incomodidad térmica: el calor puede provocar deshidrataciones, descompensaciones cardiovasculares y fallos multiorgánicos, especialmente en ancianos y personas con enfermedades crónicas.

En España, el MoMo ha contabilizado 3.644 muertes por altas temperaturas desde el inicio del verano, una cifra que muestra cómo la emergencia climática se traduce en un problema humano de gran magnitud. 

ALICANTE, EN EL PUNTO DE MIRA

Con más de dos tercios de los fallecimientos por calor en la Comunidad Valenciana concentrados en Alicante, la provincia se ha convertido en el epicentro de este drama. Los datos reflejan que la costa alicantina, tradicionalmente asociada al turismo y al sol, es también uno de los lugares donde el calor golpea con más dureza a la población residente.

La pregunta ahora es si se están tomando medidas suficientes para proteger a los más vulnerables: mayores que viven solos, personas sin acceso a una climatización adecuada o colectivos que desarrollan trabajos al aire libre. Porque el calor seguirá siendo protagonista, y Alicante, una de sus principales víctimas.