Caída de ocupación en la Costa Blanca: el turismo británico no basta para salvar octubre
Los hoteles pierden 6 puntos de ocupación y el turismo low cost se hunde
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El turismo en la provincia de Alicante deja un sabor agridulce en el cierre de octubre.
Mientras Benidorm resiste con buenos datos, el resto de la Costa Blanca sufre una caída de 6 puntos en la ocupación hotelera, que se queda en un 75,2%, según los datos de la patronal hotelera HOSBEC.
La pérdida de competitividad del producto de 3 estrellas y el fin de temporada explican el descenso.
Durante la segunda quincena del mes, los hoteles de la Costa Blanca registraron una ocupación del 73,5%, frente al 79,2% del año anterior.
El Alicante Sur (Torrevieja, Guardamar o Santa Pola) siguió la misma tendencia, cayendo casi 10 puntos respecto a 2024, hasta el 68% de media.
La presión del cierre de temporada en numerosos establecimientos, sumada a una leve ralentización del turismo nacional, ha hecho que octubre se despida con un tono más bajo de lo habitual.
Los hoteles de 4 estrellas aguantan; los de 3, en alerta
El análisis por categorías deja claro dónde está el problema.
Los hoteles de cuatro estrellas mantienen ocupaciones similares a las del año pasado, mientras que los de tres estrellas pierden más terreno, lo que apunta a un ajuste del turismo más económico o masivo.
La tendencia podría mantenerse en noviembre, cuando muchos hoteles ya han programado su cierre o trabajan con reservas “de última hora”.
El turista británico sigue siendo el salvavidas del otoño
Pese al descenso general, el mercado internacional continúa siendo clave en la provincia.
El turismo británico concentra cerca del 19% de las pernoctaciones en la Costa Blanca y supera el 20% en el sur de Alicante, donde sigue siendo el principal motor de la demanda fuera de temporada.
También se mantienen estables los visitantes de Noruega, Bélgica, Países Bajos e Irlanda, mientras que el mercado nacional aporta un tercio de las estancias.
Previsiones moderadas para noviembre
De cara al arranque de noviembre, la Costa Blanca tiene ya reservado un 65,5% de su aforo hotelero, y la zona sur un 60%, lo que confirma la desaceleración progresiva de la temporada.
Según la directora ejecutiva de HOSBEC, Mayte García, el reto ahora es “mantener la rentabilidad con estrategias de última hora y ofertas dinámicas” para evitar una caída mayor.