Así eran las primeras Hogueras de Alicante: una exposición te transporta a 1928
El Archivo Municipal de Alicante abre una ventana al pasado con una muestra sobre los orígenes de la Fiesta
Carteles, bocetos y llibrets olvidados: el Archivo Municipal rescata la magia de las Hogueras
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Las Hogueras de San Juan, alma festiva de Alicante, regresan a sus raíces gracias a la nueva exposición del Archivo Municipal, que hasta el próximo 30 de junio revive los primeros años de la Fiesta Oficial con una cuidada selección de bocetos, carteles, fotografías y llibrets que datan de 1928 a 1936.
Bajo el título “Los orígenes de la fiesta de Hogueras (1928-1936)”, la muestra despliega en las salas y ventanales del edificio de la calle Labradores una valiosa colección de documentos originales firmados por artistas ilustres como Heliodoro Guillén, Gastón Castelló, Lorenzo Aguirre o Francisco Muñoz. Una oportunidad única para conocer cómo nacieron estas fiestas tal y como las conocemos hoy.
La exposición recoge joyas como los primeros carteles oficiales de las Hogueras, los de 1928 y 1929, firmados por Lorenzo Aguirre, bocetos de monumentos históricos como el que Emilio Varela diseñó en 1934 para el barrio de Santa Cruz, y llibrets representativos de las comisiones de la época. Todo ello acompañado de imágenes pertenecientes a fondos privados, como los de Francisco Sánchez y las familias Frías, Senante y Ludovico Correa.
La iniciativa forma parte del programa Fogueres Culturals, que este domingo 8 de junio celebra además la III Mostra de Folklore Alacantí en la avenida de la Constitución. Entre las seis y media de la tarde y las diez de la noche, alicantinos y visitantes podrán disfrutar de actuaciones de danzas tradicionales, talleres de juegos, esparto, llibrets, percusión corporal, cuentacuentos y actividades para toda la familia, además de stands de artesanía e instrumentos tradicionales.
Como colofón, el lunes 23, los grupos de danzas Cresol y Postiguet, junto a la Colla Federal de la Federación de Folklore d'Alacant, interpretarán la tradicional Dansà d’Alacant en torno a la Hoguera Oficial en la Plaza del Ayuntamiento.
Una cita con la historia, la tradición y la cultura alicantina que convierte este junio en un mes imprescindible.