Así se ahoga el acceso a la vivienda en Alicante: comprar o alquilar ya es un lujo
El esfuerzo para acceder a una casa se dispara hasta el 37% del sueldo para alquilar
Alicante encabeza la crisis de la vivienda: esfuerzo récord para vivir aquí
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La presión sobre el bolsillo de los alicantinos sigue creciendo. Según un informe publicado hoy por el portal Idealista, el esfuerzo económico que deben realizar las familias para acceder a una vivienda en Alicante se ha incrementado significativamente durante el último año. Alquilar una vivienda de dos habitaciones en la ciudad exige ya el 37% de los ingresos familiares, tres puntos más que en 2024. Comprar una vivienda tampoco se queda atrás: supone el 28% de los ingresos, con una subida de un punto.
Estos niveles de esfuerzo están por encima de lo recomendado por los expertos, que fijan el límite saludable en el 30% del salario neto. La falta de oferta y la escalada de precios sitúan a Alicante entre las capitales más tensionadas del país, junto a grandes urbes como Barcelona, Madrid o Valencia.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, alerta de una "situación de emergencia absoluta" en el mercado del alquiler, con una competencia feroz entre familias y una oferta prácticamente inexistente. Según el estudio, ninguna capital ha logrado reducir su tasa de esfuerzo para alquilar durante el último año.
En el caso de Alicante, el esfuerzo ha aumentado a un ritmo preocupante, situándola como una de las cinco ciudades donde más ha crecido la presión para alquilar. La situación tampoco mejora al mirar al resto de la provincia: el esfuerzo medio para alquilar alcanza ya el 35%, mientras que comprar exige el 28% de los ingresos, cifras por encima de la media nacional.
La tendencia es clara: la vivienda en Alicante se está convirtiendo en un bien inaccesible para una parte creciente de la población. Las familias que no pueden asumir el alquiler se ven empujadas a comprar, pero ahí también se enfrentan a un mercado limitado y cada vez más caro.
Con estos datos, la urgencia de implementar políticas valientes y efectivas en el mercado inmobiliario se hace cada vez más evidente. Mientras tanto, miles de alicantinos siguen buscando una vivienda que puedan permitirse... sin éxito.