La app que revoluciona Alicante: así podrás saber si hay atasco antes incluso de salir de casa
Más de 300 cámaras y datos al segundo
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Alicante ya puede “verse” a sí misma en tiempo real. El Ayuntamiento ha activado hoy ‘Alicante se mueve’, una potente plataforma digital con web y app móvil que reúne, por primera vez, toda la información de tráfico, transporte, aparcamientos e incidencias de la ciudad en un mismo espacio. Un avance que, según el propio consistorio, sitúa a la capital alicantina entre las ciudades más punteras de España en gestión inteligente de la movilidad.
La herramienta, accesible desde www.movilidad.alicante.es y desde la app oficial, permite al usuario consultar las plazas libres en los parkings, la situación del tráfico con imágenes reales de las cámaras, los tiempos de paso de autobuses urbanos e interurbanos, así como avisos de eventos y cortes de circulación.
Los concejales de Movilidad e Innovación, Carlos de Juan y Antonio Peral, han presentado esta mañana la iniciativa, que nace como un proyecto estratégico de transformación digital. “La plataforma nos permite anticiparnos a los problemas de tráfico, optimizar rutas y medir la efectividad de los semáforos para reducir tiempos, consumo y emisiones”, ha destacado De Juan.
Y detrás de esta herramienta, hay una enorme red de datos. La plataforma integra indicadores como intensidad del tráfico, velocidad media de vehículos, matrices origen-destino, congestión, puntualidad en el transporte público o ocupación en tiempo real de los parkings. Todo ello alimentado por más de 300 cámaras municipales entre dispositivos de imagen y lectores de matrículas.
Peral ha subrayado que se trata de “la app de movilidad más completa puesta en marcha por un ayuntamiento en España”, dentro del programa Smart City municipal. El edil también adelantó que próximamente se incorporarán los indicadores de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la calidad del aire en cada barrio.
De momento, los usuarios pueden acceder libremente a toda la información o registrarse para guardar sus trayectos favoritos. La aplicación ya está disponible en Android y se espera que llegue a iPhone en los próximos días, pendiente de autorización de Apple.
El proyecto, financiado con fondos FEDER y municipales, supera los 2,9 millones de euros y representa un paso decisivo hacia una ciudad más conectada, eficiente y sostenible. Alicante, literalmente, se mueve… y ahora puede verse mientras lo hace.