Alicante levanta la voz: ocho jóvenes alicantinos que rompen barreras en Madrid

Participan en la gran liga nacional de debate inclusivo

Carlos Horcajada

Jóvenes alicantinos con discapacidad intelectual levantan la voz este fin de semana en Madrid en la gran liga nacional de debate inclusivo

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

El talento, la valentía y la palabra de ocho jóvenes alicantinos brillarán con luz propia este fin de semana en Madrid. Representando a la organización APSA, participan en la cuarta edición de ‘Yo tengo opinión’, la liga nacional de debate para personas con discapacidad intelectual, que celebra su fase final este fin de semana.

La competición, pionera a nivel internacional, reúne a diez equipos procedentes de ocho provincias españolas. Alicante se ha consolidado como una de las sedes destacadas gracias al trabajo constante de formación realizado durante el curso. El equipo alicantino está compuesto por los formadores Miquel Galiana López y Elena Costas Ruiz, y los oradores Patricia Santos Cruz, Dacián Lledó Sánchez, Estefanía Camacho Jover, María Díez Alberola, Lydia Ripoll Alcolea, Leonel Lozano Casamayor, Laura Antón Amorós y Tamara Ferrando Galán.

Durante la fase clasificatoria, que se celebrará en el Centro 3 Olivos de Down Madrid, los jóvenes debatirán en torno a una cuestión social clave: ¿debería limitarse el uso de pantallas en el aula hasta los 16 años? Los dos mejores equipos se enfrentarán en la gran final del domingo 15, que tendrá lugar en el emblemático Edificio Castellana 81, con la presencia confirmada del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Una de las grandes novedades de esta edición será la participación de personas con discapacidad intelectual como parte del jurado, haciendo del evento una experiencia auténticamente inclusiva. La final será copresentada por la periodista Leticia Álvarez y Helena Noble, usuaria de Down Madrid.

‘Yo tengo opinión’ busca ir más allá de la competición, formando a los jóvenes en habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la oratoria y el trabajo en equipo. El proyecto, impulsado por la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), también ha formado a docentes y generado materiales didácticos para integrar esta metodología en las aulas.

Alicante se suma así a este movimiento nacional por la inclusión desde el talento y la palabra, mostrando que estos jóvenes no solo tienen opinión, sino también todo el derecho y la capacidad para expresarla en voz alta.