Alicante, el destino favorito de los ucranianos residentes en España

Un 17 por ciento de los 326.422 que residen en el país se encuentran en esta provincia, seguida de Madrid y Barcelona

COPE

Puerto de Alicante.

Redacción COPE AlicanteAgencia EFE

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Alicante es la provincia española donde más ucranianos tienen autorización de residencia en España. Un 17 por ciento de los 326.422 que residen en el país se encuentran en territorio alicantino, según se desprende del último informe del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recogidos hasta el 30 de junio de 2025.

La mayoría de los ucranianos se distribuyen en cinco provincias: Alicante (17 %), Madrid (14 %), Barcelona (13 %), Valencia (10 %) y Málaga (10 %). Además, la cifra total ha crecido en 13.201 personas desde los últimos datos publicados, al término de 2024.

Aquellos datos ya mostraban que el número de ucranianos que viven en España se ha triplicado desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.

Desde el 31 de diciembre de 2021, poco antes de que empezara la invasión rusa, y hasta el pasado 30 de junio de 2025, la población ucraniana en el país ha crecido en 229.634 personas, más de un 237 %.

Del total de autorizaciones otorgadas a personas ucranianas, 234.240 son de protección temporal, un mecanismo excepcional de la Unión Europea que se creó en 2001 pero que no se había activado hasta la guerra y permite de forma inmediata residir y trabajar un año -prorrogable hasta tres- sin necesidad de pedir asilo.

Del total de ucranianos con permiso para residir en España, el 59 % son mujeres y el 63 % tienen una autorización de prórroga, la más frecuente.

Este predominio femenino es especialmente notable en las franjas de edad laboral -de 35 a 44 años-, así como en la población mayor de 65, mientras que en los menores de 16 la distribución de género es bastante equilibrada.

En cuanto a la ubicación, la Comunitat Valenciana es la autonomía que más ciudadanos ucranianos acoge (con 94.863), seguida de Cataluña (67.978), Andalucía (48.784) y Madrid (44.125), ya que todas ellas cuentan con un Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), que pertenece al Sistema de Acogida de Protección Internacional en España.

Acerca de su inserción laboral, de los 181.589 ucranianos titulares de protección temporal en edad laboral, el 19 % está dado de alta en la Seguridad Social, porcentaje que asciende al 51 % en el caso de los que tienen otro tipo de autorización.

Los sectores con más empleo en esta población son la hostelería, la construcción, el comercio y la información y comunicaciones. El tipo de contrato más frecuente es el indefinido a tiempo completo (37 %), especialmente entre los hombres, ya que entre las mujeres predomina el indefinido a tiempo parcial.