Alerta en el campo: Alicante pierde un 15% de cítricos, su peor campaña en 16 años
ASAJA advierte: los precios del limón deben subir un 50% tras el desplome de la producción
Alicante - Publicado el
1 min lectura
La citricultura alicantina atraviesa uno de sus peores momentos. Según ASAJA Alicante, la provincia lidera el descenso nacional de producción en la campaña 2025/26 con una merma del 15,2%, muy por encima de la caída a nivel estatal (-10,8%), lo que convierte a esta cosecha en la más baja de los últimos 16 años.
Falta de agua y plagas, los grandes culpables
La reducción del riego impuesta por la Confederación Hidrográfica del Segura —del 57% hasta abril y del 33% en los meses posteriores— ha sido clave en este desplome. A ello se suma el trips de Sudáfrica, plaga que tuvo en Alicante su “zona cero” y que ha debilitado la floración de los árboles. La escasez de lluvias del último año hidrológico agravó todavía más la situación.
El limón, el gran perjudicado
El limón, especialmente sensible a las necesidades de agua, es el cítrico más castigado con una pérdida del 21,9%, seguido de la mandarina (-16,5%). ASAJA alerta de que la producción nacional de limón caerá hasta las 866.654 toneladas, insuficientes para cubrir la demanda de la industria de transformación, lo que pone en riesgo el abastecimiento para la elaboración de zumos y derivados.
Subida de precios y llamamiento al sector
Pese al descenso de volumen, la calidad de los cítricos será superior. ASAJA Alicante insiste en que los precios en origen deberían subir al menos un 50% respecto a la campaña pasada para compensar los costes y anima a los agricultores a no aceptar precios a la baja.
El presidente de la asociación, José Vicente Andreu, ha reclamado medidas urgentes: “Cuando falta el agua, la cesta de la compra sube. Y eso ya está pasando. Necesitamos garantías hídricas y un control eficaz de plagas para proteger la economía agraria de nuestra provincia”.