Más de 1.100 animales abandonados en Alicante en solo 18 meses: las adopciones se estancan mientras los abandonos no paran de crecer
El albergue esta desbordado con perros que llevan más de 800 días esperando adopción
Las adopciones se estancan mientras los abandonos no paran de crecer en Alicante Las adopciones se estancan mientras los abandonos no paran de crecer en Alicante
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El drama silencioso del abandono animal sigue muy presente en la ciudad de Alicante. En solo 18 meses, el albergue municipal, gestionado por la Sociedad Protectora de Animales y Plantas, ha acogido a 1.115 animales: perros, gatos y hasta hurones, conejos o aves.
La ciudad ha decidido dar un paso adelante y ha incrementado un 20% el presupuesto destinado a su protección, hasta alcanzar los 343.439 euros para los próximos dos años. Este aumento responde tanto al crecimiento en el número de animales custodiados como a las nuevas obligaciones legales impuestas por la legislación autonómica y estatal.
El mensaje es claro: abandonar animales no solo es inhumano, también es ilegal. Las sanciones pueden alcanzar los 50.000 euros e incluso suponer responsabilidad penal en casos graves.
Mientras las cifras de recogida no dejan de crecer, 402 animales en apenas seis meses de 2025, las adopciones no logran mantener el ritmo. En 2024 se recogieron 713 animales: 487 perros, 111 gatos y 115 de otras especies. Solo 255 fueron adoptados.
Algunos casos como el de Corina (810 días en el albergue), Granada (805) o Halcón (647) son la muestra del largo y doloroso limbo en el que pueden quedar atrapados estos animales. Ellos esperan una segunda oportunidad mientras los refugios se esfuerzan por garantizar atención veterinaria y condiciones dignas.
Además, el servicio municipal destaca por ser pionero en España: ofrece atención 24 horas los 365 días del año desde 2019, una exigencia que la ley solo acaba de imponer a todos los ayuntamientos.
Por otra parte, Alicante continúa trabajando con el método CES/CER (Captura, Esterilización y Suelta/Retorno) para controlar las colonias felinas, con entre 250 y 300 gatos esterilizados cada año.
A pesar de los avances, la realidad aún es dura: los abandonos van en aumento, y muchas mascotas siguen sin un hogar. La solución pasa por una mayor concienciación ciudadana y por fomentar la adopción responsable.