¿Cómo puede afectar a los mercados financieros el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Estos son los tres posibles escenarios económicos a los que nos enfrentamos según el experto Federico Abad, gestor de banca privada en Caja Rural Central

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El mundo mira con preocupación al conflicto entre Ucrania y Rusia y en Mediodía COPE Alicante nos preguntamos de qué forma puede afectar a nuestro bolsillo la evolución de este problema en el este de Europa. Federico Abad, gestor de banca privada en Caja Rural Central, nos detalla qué puede ocurrir ante tres posibles escenarios que se pueden dar en las próximas semanas en lo que al mercado financiero se refiere.

"Estas semanas atrás hemos vivido momentos de euforia cuando parecía que Rusia comenzaba a retirar las tropas, o todo lo contrario cuando parecía que la invasión era evidente. Y todo esto se ha reflejado en los mercados, ha afectado tanto a la renta fija como a la variable", explica el experto. "La guerra no beneficia a nadie y las repercusiones pueden ser muy duras para ambas partes", añade.

Tres posibles escenarios

En el peor de los casos, "la invasión afectaría muy gravemente a los mercados", recuerda Abad, que señala que sería el peor de los escenarios posibles para los mercados financieros ya que podría llevar consigo incrementos de los precios de energía y gas. Otra posibilidad es que no se produzca la invasión, "en ese escenario, los precios activos caerían y la renta variable se vería muy beneficiada", explica el experto. Y el tercer escenario posible sería que se mantenga la tensión actual y la persistencia de la tensión geopolítica. Este supuesto tampoco sería positivo para la economía porque "esto llevaría a los mercados a seguir como en las últimas semanas y, unido a la inseguridad, nos llevaría a una situación que podría afectar más a la recuperación económica y al PIB", añade el gestor de banca privada en Caja Rural Central en Mediodía COPE Alicante.