Así será la Volta en Carro a la provincia de Alicante
Recorrerá desde este sábado El Campello, Xixona, Torremanzanas, Penáguila, Relleu, Villjoyosa, La Nucía y Altea
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La Volta en Carro a la provincia de Alicante tendrá lugar entre el 1 y el 8 de julio para mostrar a los ciudadanos alicantinos la profesión del carretero y cómo eran los medios de transporte de los antiguos ganaderos y agricultores. El Campello dará el pistoletazo de salida a un recorrido que pasará durante ocho días por Xixona, Torremanzanas, Penáguila, Relleu, Villjoyosa, La Nucía y Altea.
Serán etapas de entre 20 y 25 kilómetros en las que los protagonistas serán los animales, principalmente mulas y caballos.
La primera Volta en Carro tuvo lugar en 1987 por las Marinas y ahora se celebra su 31ª edición. Hoy han pasado por Mediodía COPE varios miembros de la Asociación de Carreteros de la provincia de Alicante para contar detalles de cómo será esta aventura y para recordar cómo era y es esta profesión. Hemos escuchado a Amparo Alemany, Enrique Moreno, Paula Alemany y Mónica Moreno.
"El objetivo es dar a conocer a todos la profesión de los carreteros. Antes se hacía todo con transporte animal, hasta que llegó el transporte mecánico", cuenta Amparo.
Lamentablemente, la profesión de los carreteros está en extinción pero aún queda gente joven que mantiene la afición y el cuidado de los animales. "Lo que más sorprende a los que nos ven es que los transportes antiguos estén en las calles. Donde mejor nos reciben es en los pueblos pequeños, salen todos a la calle a recibirnos como si fuera una fiesta", cuenta Enrique.
Los miembros de la asociación recuerdan que cuidar de los animales es una tarea de todos los días que casi no permite descanso, pero también es una vocación para los que disfrutan de este trabajo. "Ir en el carro es muy bonito. Vas con los animales, con la familia, es todo muy bonito. Además, los lugares por los que pasamos son preciosos", añade Mónica.