• Miércoles, 27 de septiembre 2023
  • ABC

COPE

Agricultores de la gran tractorada denuncian en COPE la falta de ayudas: "La cosecha está perdida"

Cientos de agricultores y ganaderos marchan por las calles de Madrid para pedir al Gobierno ayudas para afrontar la sequía y los elevados costes de producción

Denuncian que las ayudas aprobadas hasta ahora solamente podrán cubrir el 3% de las pérdidas. "Si no hay ayudas este año, habrá un antes y un después en el campo"

Audio

María Bandera
@Mgbandera

Redactora jefe y directora de COPE Cool

Audio: Mamen Vizcaino | Agencias

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:53

Cientos de agricultores y ganaderos marchan en sus tractores este martes por las calles de Madrid para pedir al Gobierno ayudas para afrontar la sequía y los elevados costes de producción. Una sequía que se está cebando especialmente con las frutas de hueso y con los cultivos de secano y unos costes desorbitados que ya están sobrepasando sus posibilidades.

Para conocer sus reivindicaciones, COPE ha seguido durante este martes la conocida como 'marcha por la sequía', que ha transcurrido por las calles de la capital hasta llegar a las puertas del ministerio de Agricultura.

Si no hay ayudas este año habrá un antes y un después en el campo

Lluvia sí, pero no suficiente

Los trabajadores del campo piden ayudas directas porque la situación en el campo es insostenible. Lamentan la falta de agua. Ha llovido, pero no lo suficiente.

David:"La cosecha está perdida"

Los tractores han llegado desde toda España. Es el caso de David, que viene desde Tarragona. Tiene viñedos y reconoce a COPE que "están sufriendo muchísimo". La cosecha "está perdida" , pero además ahora temen que se puedan morir sus plantas, según han explicado a la redactora de COPE, Mamen Vizcaino.

Audio

Foto: Juan Carlos Matamoros

Mikel llega desde Cataluña. Cultiva fruto de hueso ecológico. “Muchos agricultores han perdido toda la cosecha de cereza, albaricoque y de melocotón y se está pendiente de qué pasará con el regadío del Ebro", lamenta.

Jesús: "Los costes han subido un 200-300%"

Jesús viene desde Segovia y denuncia que los costes de producción han subido "entre un 200 % y 300, entre abonos fitosanitarios o maquinaria".

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

David es viticultor y ha puesto sobre la mesa otro de los problemas que asolan al campo español: la falta de relevo generacional. “La gente joven no se incorpora a la agricultura, con menos de 45 años solo hay un 9%".

Lamenta que a este hándicap se sume ahorala sequía. "Si no hay ayudas este año, habrá un antes y un después en el campo”.

Roberto tiene 100 cabezas de ganado en Buitrago (Madrid) y ha llegado a la capital con su tractor. Tiene tres hijos y para ellos ve un futuro bastante oscuro en el campo. "Si no tenemos alguna ayuda lo veo mal, la subida de los precios, años cada vez más secos, se nos complican las cosas".

Audio



Ayudas directas

Y es que la falta de agua mata las cosechas y para sacarlas adelante necesitan ayudas directas con las que afrontar los costes que llevan de serie, ya sean semillas, piensos, agua o gasoil.

La organización calcula que las ayudas aprobadas solo cubren un 3 % de las pérdidas que se está dando, por lo que pide más "contundencia y responsabilidad" al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a quien le pueda suceder en el cargo tras las próximas elecciones.

En su opinión, la situación del campo por los fuertes episodios de la sequía y el aumento de los costes de producción, entre otras causas, por la guerra en Ucrania, están llevando al sector "a la ruina".

PINCHA PARA LEER: ¿Es sostenible el uso del agua dulce? “El porcentaje en el mundo es ínfimo”

Agricultores y ganaderos de la gran tractorada de Madrid piden en COPE más ayudas: La cosecha está perdida
Foto: Juan Carlos Matamoros


Marcha de la sequía

La llamada "Marcha de la Sequía" partió este lunes desde Gerona y este martes lo ha hecho desde las localidades de Lérida, La Lastrilla (Segovia), Nambroca y Villacañas (Toledo) y Batea (Tarragona), mientras que el miércoles partirán dos manifestaciones desde Miajadas y Navalmoral de la Mata (Badajoz), y Utiel (Valencia).

El mismo 5 de julio se congregarán esas marchas en Torrejón de la Calzada y Cercedilla (Madrid), y Guadalajara, antes de llegar al centro de Madrid, según Unión de Uniones.


Vídeo


Foto: Juan Carlos Matamoros






Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE