Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid amplía el programa educativo DigiCraft a 45 nuevos colegios públicos y 8.000 nuevos estudiantes para este curso

La Comunidad de Madrid amplía el programa educativo DigiCraft a 45 nuevos colegios públicos y 8.000 nuevos estudiantes para este curso

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Comunidad de Madrid ampliará el programa educativo DigiCraft a 45 nuevos centros públicos el curso 2022/23, lo que supondrá que puedan participar 8.000 estudiantes más que hasta ahora. Gracias a ello se podrán beneficiar de esta iniciativa 100 colegios, 18.000 alumnos y 410 maestros.

Este proyecto destinado a la educación pública tiene como objetivo formar a niños de entre 6 y 12 años de edad en las competencias digitales que les permitan desarrollar el máximo potencial. Tiene lugar en diferentes entornos, compartiendo una sólida base fundamentada en el aprendizaje colaborativo a través del juego y la experimentación en un contexto que estimule su curiosidad y creatividad.Para ello se ofrecen diferentes actividades como las de inteligencia artificial (IA), realidad aumentada o diseño 3D de una forma fácil y divertida, combinando el mundo físico y el virtual. Los docentes reciben cursos de ocho horas desde octubre a febrero y, una vez realizados, imparten a los menores una serie de sesiones y se les proporciona un kit con los materiales necesarios.Además, en la competición autonómica

han participado nueve equipos madrileños, compuestos por un total de 50 escolares. Han tenido que diseñar una maqueta que permitiera solucionar al menos uno de los siguientes problemas: la extinción de las especies, la contaminación en cualquiera de sus formas o las dificultades forestales. El invento tenía que dar una respuesta teórica a las situaciones mencionadas e integrar el uso de al menos una herramienta de DigiCraft.Los ganadores fueron el colegio público Gonzalo Fernández de Córdoba de la capital, en la categoría de 6 a 8 años, con el trabajo

, un diseño de un submarino que recoge y clasifica los residuos que se encuentran en el mar; y el Mariano Benlliure de Collado Villalba, en la de 9 a 12 años, con

, para concienciar sobre el cuidado de las especies vegetales. Ambos pasaron a la

donde el centro Gonzalo Fernández de Córdoba obtuvo la tercera posición. Mediante DigiCraft se consigue que los estudiantes de 1º a 6º de Primaria se inicien en la robótica y la programación, aspectos que pueden seguir en Secundaria con otras iniciativas planificadas por la Consejería de Educación y Universidades, como es RetoTech, que impulsa el desafío de desarrollar un estudio tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking