Los vecinos de Cercedilla se movilizan para salvar de un plan urbanístico la Dehesa de los Arroyuelos

Han recogido 2.000 firmas y convocan una concentración el 1 de junio para defender este espacio natural con 939 árboles y hábitat de fauna diversa frente a un proyecto que pretende construir allí 36 chalets 

Pilar Nuero

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Dehesa de Los Arroyuelos en Cercedilla, un espacio natural único de más de 50.000 metros cuadrados, corre peligro. La amenaza, un proyecto urbanístico impulsado por una filial del fondo de inversión estadounidense Blackstone, que pretende construir allí 36 viviendas unifamiliares.

El Plan Parcial, aprobado por Decreto, ha estado en exposición pública para la presentación de alegaciones. En este tiempo, ha surgido de forma espontánea un movimiento ciudadano que se ha organizado en una plataforma en defensa de la Dehesa. Ha recogido 2.000 firmas entre vecinos y visitantes.

Este gesto colectivo expresa, sin matices, la voluntad de proteger esta zona de gran valor paisajístico y ambiental frente al expansionismo inmobiliario. "Su destrucción sería una pérdida irreparable para la biodiversidad, el paisaje y la identidad de Cercedilla", apuntan desde la plataforma.

"La riqueza de esta zona radica en que tiene 939 árboles adultos, principalmente roble, fresno y encina, pero también olmo, una especie que está muy comprometida por la grafiosis en nuestro país. Y además es una zona de encharcamientos, hábitat de anfibios, un grupo de fauna especialmente amenazado", ha asegurado a COPE de la SIERRA Beatriz Egüen, miembro de la plataforma.

Si bien es cierto que el terreno en cuestión está calificado como urbanizable según las Normas Subsidiarias de 1985 vigentes en Cercedilla, también es verdad que está ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Cuenca Alta del Manzanares, en la zona de transición del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y en Zona de Calidad y Fragilidad Visual Alta del Paisaje de la Comunidad de Madrid.

Con estos mimbres, lo incomprensible, dicen, es que no sea ya suelo no urbanizable protegido.

Además, la plataforma no entiende que pueda defenderse el argumento de que en Cercedilla no hay más espacio para desarrollos urbanísticos con el grave problema de vivienda que tiene.

"El problema de falta de vivienda en Cercedilla, o la escala del precio de los alquileres, tiene otras muchas causas en la que el Ayuntamiento podría intervenir muy diferentes a urbanizar una dehesa con 36 chalets en parcelas de 1.000 metros cuadrados que, claramente, no van a solucionar el problema del acceso de los jóvenes de Cercedilla a una vivienda. Seguramente se utilicen como segunda residencia. El proyecto no viene a atajar el problema y tampoco reconoce ni siquiera el porcentaje de vivienda de protección que marca la ley", apunta Egüen.

La plataforma invita a los vecinos y "personas concienciadas con la necesidad de preservación de la biodiversidad y el paisaje serrano" a participar en la concentración que ha convocado para este domingo, 1 de junio, a las 12:30 horas en el Ayuntamiento de Cercedilla, donde celebrará una entrega simbólica de las 2.000 firmas.

Temas relacionados