Torrelodones creará una línea de ayudas para vecinos que sufran la ocupación ilegal de su vivienda
La iniciativa la presentaba este martes por la tarde la alcaldesa, Almudena Negro, quien estuvo acompañada por su homólogo de Badalona, Xabier García Albiol
Torrelodones
Collado Villalba - Publicado el
3 min lectura
Torrelodones pone en marcha una "iniciativa pionera" para ayudar a los vecinos que sufran la ocupación ilegal de su vivienda. Va a crear una línea de ayudas para ofrecer a los afectados 300 euros anuales durante un plazo máximo de tres años, para que puedan afrontar los gastos que esta situación les acarrea: impuestos, suministros, abogado, asesoramiento...
Ayudas que se gestionarán a través del área de Servicios Sociales, donde analizarán cada situación de forma individual.
Los beneficiarios serán personas físicas propietarias de una vivienda en situación de impago del alquiler por parte del arrendatario. Además, deben haber iniciado los trámites judiciales para la recuperación de la vivienda y tendrán que haber presentado la demanda de desahucio en el juzgado correspondiente.
El solicitante debe estar empadronado en Torrelodones y tener su residencia habitual y efectiva en el municipio, y por supuesto, la vivienda ocupada en cuestión también tiene que estar ubicada en Torrelodones.
Lo anunció este martes por la tarde la alcaldesa, Almudena Negro, en una rueda de prensa a la que estaba invitado el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol.
Ambos coincidieron en pedir medidas al Gobierno central para frenar y resolver con rapidez las ocupaciones. "A mí un alto dirigente del PSOE, que no diré su nombre, me dijo que mientras ellos estén gobernando con los socios de legislatura que tienen no van a modificar ningún tipo de ley para poder acelerar las desocupaciones", decía García Albiol. "Pediría al Gobierno, ya sé que no va a hacer caso, que por favor desbloquee la Ley Antiocupación, que está parada en el Senado, que permitiría el desalojo en 24 horas", reclamaba Negro.
García Albiol también señalaba que el problema de la ocupación “afecta ya a casi todos los municipios de España” y ha destacado que iniciativas como la de Torrelodones son “novedosas y prácticas”, al dirigirse a particulares que poseen una vivienda en alquiler y que ven vulnerados sus derechos por ocupaciones ilegales.
“La inmensa mayoría de personas que ocupan viviendas no es porque no puedan pagar, sino porque lo han convertido en su forma de vida”, añadía.
Durante su intervención, Almudena Negro también indicó que desde el Área de Seguridad se ha reforzado la colaboración entre Policía Local y Guardia Civil para atender con la máxima rapidez los casos que se produzcan.
El Ayuntamiento ha recordado, además, que la Comunidad de Madrid cuenta con un servicio para atender en tiempo real las alertas por estos casos.
112 contra la Ocupación ha atendido más de 4.500 llamadas desde su creación
Es el 112 contra la Ocupación, que desde su estreno en 2022 ya ha atendido más de 4.500 llamadas y ha evitado medio centenar de intentos de ocupación de vivienda en la región, ayudando a su desalojo.
Este recurso público gratuito da una respuesta inmediata a los perjudicados y unifica en una sola llamada todos los dispositivos de la Administración regional: Servicios Sociales, actuaciones judiciales y policiales.
Además, ofrece asistencia especializada con asesoramiento jurídico inmediato y gratuito a los afectados.
A todo ello se ha referido precisamente este miércoles el portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
"No sólo tenemos este teléfono. Gracias al convenio de colaboración con los colegios de abogados y procuradores estamos ofreciendo el servicio de orientación jurídica gratuita y, a través de la red de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito les damos todo el apoyo psicológico que necesitan estas personas, sobre todo mayores. En la Comunidad de Madrid nos ponemos del lado de los que sufren la ocupación y no, como hacen otros, de los que delinquen y utilizan la ocupación como forma de acceder a una vivienda de manera ilegal", ha apuntado.